Metro de Londres

London Underground

Andén del Metro de Londres en la estación de Angel.
Lugar
Ubicación Londres, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Área abastecida Gran Londres, Chiltern, Epping Forest, Three Rivers y Watford
Descripción
Tipo Metro
Inauguración 10 de enero de 1863
(161 años)
Características técnicas
Longitud 408 km.
Estaciones 274
Ancho de vía 1435 mm (4' 81/2") (ancho estándar)
Explotación
Estado En servicio
Líneas
N.º de líneas 11
Pasajeros 1.379 millones (aproximadamente)
Operador Transporte para Londres
Mapa

Mapa de rutas del Metro de Londres.
Notas
www.tfl.gov.uk/tube

El Metro de Londres (del inglés: London Underground) es una red de ferrocarril metropolitano operada por organismo público Transport for London y que da servicio al Gran Londres así como algunas zonas de los condados adyacentes de Buckinghamshire, Essex y Hertfordshire en Inglaterra.[1]​ Coloquialmente también se le conoce como "the Tube" (el tubo), debido a la forma tubular característica de sus túneles.

Tiene sus orígenes en el Metropolitan Railway, el primer sistema ferroviario subterráneo de transporte de pasajeros del mundo. Fue inaugurado el 10 de enero de 1863,[2]​ y su trazado ahora forma parte de las líneas Circle, District, Hammersmith & City y Metropolitan. La primera locomotora eléctrica se usó en 1890, en el trayecto que ahora forma parte de la línea Northern. En el año 2021 tuvo 296 millones de pasajeros,[3]​ siendo la primera red a nivel mundial en esta magnitud.[4]

Los primeros túneles fueron construidos a pocos metros bajo tierra, utilizando la técnica cut-and-cover; Más tarde, se excavaron a mayor profundidad túneles más pequeños y más o menos circulares, que dieron lugar a su apodo.[5]​ La red cuenta con 11 líneas y 272 estaciones, a lo largo de más de 400 kilómetros.[6]​ A pesar de su nombre, solo el 45% del sistema está soterrado: una buena parte del trazado a las afueras de Londres se encuentra en superficie.[6]​ Además, el metro no cubre la mayoría de zonas al sur de Londres, ya que solo cuenta con 33 estaciones al sur del río Támesis.[7]

Las primeras líneas de metro, originalmente propiedad de varias empresas privadas, se unificaron bajo la marca Underground a principios del siglo XX, y finalmente se fusionaron junto con las líneas subterráneas y los servicios de autobús en 1933 para formar London Transport bajo el control de la organización London Passenger Transport Board (LPTB). El operador actual, London Underground Limited (LUL), es una filial de Transport for London (TfL), la corporación legal responsable de la mayoría de medios de transporte público de Londres.[5]​ En 2015, el 92% de los costes operativos eran cubiertos por los billetes de los pasajeros.[8]

El metro de Londres es reconocido por sus contribuciones al diseño gráfico inglés y su influencia en el de otros medios de transporte del resto del mundo.[9][10][11]​ El plano esquemático, diseñado por Harry Beck en 1931, fue galardonado en 2006 como icono nacional del diseño. Su identidad corporativa se extendió a otros sistemas de transporte público de la ciudad como el Overground, los autobuses de Londres el Docklands Light Railway o la Elizabeth Line. Otros elementos famosos de la marca Undeground incluyen su redondel (roundel) y la tipografía Johnston, creada por Edward Johnston en 1916.

  1. «An overview of the British rail industry». Office of Rail and Road. 19 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de enero de 2017. 
  2. Lee, Charles E (1973). The Metropolitan Line. London: London Transport. p. 7. ISBN 0-85329 033 4. 
  3. «Annual Report and Statement of Accounts». Transport for London. 28 de julio de 2021. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021. Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  4. «Daily Ridership». Transport for London. 
  5. a b [1]
  6. a b Attwooll, Jolyon (5 de agosto de 2015). «London Underground: 150 fascinating Tube facts». The Daily Telegraph (London). Archivado desde el original el 11 de enero de 2022. 
  7. May, Jack (31 de marzo de 2017). «Why are there so few tube lines in South London?». City Monitor. Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  8. «Annual Report and Statement of Accounts 2011/12». Transport for London. pp. 98, 100. Consultado el 25 de octubre de 2015. «Fares revenue on LU was £2,410m... Operating expenditure on the Underground increased to £2,630m». 
  9. «Design in Relation to the Problem: The London Underground». Commercial Art & Industry: 38-59. 1932. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2021. Consultado el 21 de noviembre de 2017. 
  10. Sagittarius (1928). «Celebrities of Advertising II: Frank Pick». Commercial Art & Industry: 168-9. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 21 de noviembre de 2017. 
  11. Barman, Christian (1948). «Frank Pick and his Influence on Design in England». Graphis: 70-73. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2021. Consultado el 21 de noviembre de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne