Mongolia

Mongolia
Монгол Улс  (mongol)
Mongol Uls




Himno: Монгол Улсын төрийн дуулал
Mongol Ulsyn töriin duulal
(mongol: «Himno Nacional de Mongolia»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Ulán Bator

47°55′17″N 106°54′20″E / 47.921357, 106.905515 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Mongol
Gentilicio Mongol, -a
Forma de gobierno República unitaria semipresidencialista
 • Presidente Ukhnaagiin Khürelsükh
 • Primer ministro Luvsannamsrain Oyun-Erdene
Órgano legislativo Gran Jural del Estado Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Proto-Mongoles
• Khamag Mongol
• Imperio Mongol
• Dinastía Yuan del Norte
• Dominio chino
Independencia
• Declarada
• Kanato
• Estado socialista
• Constitución actual


1130 - 1206
1206 - 1368
1368 - 1635
1636 - 1911
de la Dinastía Qing
29 de diciembre de 1911
1911 - 1924
1924 - 1992
12 de febrero de 1992
Superficie Puesto 18.º
 • Total 1 564 116[1]km²
 • Agua (%) 0,6%
Fronteras 8 082 km[1]
Línea de costa 0 km[1]
Punto más alto Pico Juiten Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 139.º
 • Censo (2020) 3 278 000 hab.
 • Densidad 2 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 118.º
 • Total (2018) 42.646 millones US$[2]
 • Per cápita 13.734 US$[2]
IDH (2022) Crecimiento 0,741[3]​ (96.º) – Alto
Moneda Tugrik (MN$, MNT)
Huso horario UTC +7, UTC +8
 • En verano UTC +8, UTC +9
Código ISO 496 / MNG / MN
Dominio internet .mn
Prefijo telefónico +976
Código del COI MGL Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU, OSCE, CEI (observador), OCS (observador).

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional: ᠮᠣᠩᠭ᠋ᠣᠯ
ᠤᠯᠤᠰ
) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental. Limita con Rusia al norte y con China al sur. Su capital es Ulán Bator, en donde reside la mitad de la población total.

Esta nación tiene sus raíces en el antiguo Imperio mongol, que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII. Posteriormente perdió su independencia al ser anexionado por la dinastía Qing, desde mediados del siglo XVII hasta 1911, año en que recuperó brevemente su independencia. Luego en 1919 las tropas chinas ocuparon su capital. En 1921, con la ayuda de la Unión Soviética, volvió a independizarse y tres años más tarde, en 1924, se proclamó la República Popular de Mongolia, instaurando una democracia popular. Tras la disolución de la URSS en 1991, Mongolia aprobó en 1992 una constitución liberal que marcó la transición a la democracia representativa, cambiando el país a su nombre actual.

Es el decimonoveno país más grande, con 1 564 116 km²,[1]​ pero también el menos densamente poblado del mundo: el país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el desierto de Gobi al sur. De los 3,1 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo. El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde este budismo es predominante.

  1. a b c d CIA. «Mongolia - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 27 de enero de 2017. 
  2. a b «Mongolia». Fondo monetario internacional. 
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne