Monte Agung

Monte Agung

El monte Agung en 1989
Localización geográfica
Continente Asia
Región Bali
Coordenadas 8°20′31″S 115°30′28″E / -8.3419444444444, 115.50777777778
Localización administrativa
País Indonesia
División Karangasem
Localización Bandera de Indonesia Bali
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 3142 m s. n. m.
Prominencia 3142 m s. n. m.
Aislamiento 105 km
Geología
Observatorio Volcanological Survey of Indonesia
Última erupción 21 de enero de 2019
Montañismo
Ruta Hike
Mapa de localización
Monte Agung ubicada en Indonesia
Monte Agung
Monte Agung
Gunung Agung en Bali
Gunung Agung en Bali

El Agung o Gunung Agung (balinés: ᬕᬸᬦᬸᬂ ᬆᬕᬸᬂ, "gran montaña") es un estratovolcán situado en la isla de Bali en Indonesia. El volcán tiene una altitud de 3142 m s. n. m. y de lejos parece ser perfectamente cónica. En la cumbre tiene un cráter profundo con un diámetro de 800 metros que ocasionalmente expulsa humo y cenizas. La erupción de 1963-1964 fue una de las más grandes y destructivas en la historia de Indonesia.[1]​ Tras un periodo de baja actividad volcánica, el Agung erupcionó nuevamente el 26 de noviembre de 2017. Nuevamente volvió a erupcionar el 22 de enero de 2019.[2]

Como es el punto más alto de la isla, domina el área circundante, influenciando el clima. Las nubes vienen del oeste y Agung coge su agua por lo que el oeste es verde y frondoso y el este seco y desértico. Desde la cumbre de la montaña, es posible ver la cima del monte Rinjani en la isla de Lombok, aunque ambas montañas están frecuentemente cubiertas por nubes.

Los balineses creen que el monte Agung es una réplica del monte Meru, el eje central del universo, donde la tradición dice que los humanos encontraron allí, por primera vez, a Dios. Una leyenda sostiene que la montaña es un fragmento del Meru, traído a Bali por los primeros hindúes. También los balineses lo denominan "el ombligo del mundo". El templo más importante de Bali, Pura Besakih, está localizado en las laderas del Gunung Agung.[3]

  1. «Agung». Global Volcanism Program (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  2. TN8.tv. «Telenica Canal 8». www.tn8.tv. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  3. Brockman, Norbert (2011). Encyclopedia of Sacred Places, volumen 1. ABC-CLIO. p. 201. ISBN 9781598846546. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne