Nanotubo de carbono

Imagen de microscopía de efecto túnel de un nanotubo de carbono de pared simple
Nanotubos de carbono de pared simple en zigzag

Un nanotubo de carbono es un tubo formado por átomos de carbono con un diámetro del orden de nanómetros (nanoescala). Es uno de los alótropos del carbono.

Los nanotubos de carbono de pared simple o monocapa tienen diámetros de entre 0,5 y 2,0 nanómetros, unas 100 000 veces más pequeños que el ancho de un cabello humano. Se pueden visualizar como láminas bidimensionales de grafeno enrolladas para formar un cilindro hueco. Los nanotubos de carbono de pared múltiple o multicapa consisten en nanotubos de carbono de pared simple concéntricos, anidados uno dentro del otro. Esta denominación se puede usar para referirse a los nanotubos de carbono de paredes dobles y triples.

Los nanotubos de carbono pueden exhibir propiedades notables, como una resistencia a la tracción y una conductividad térmica excepcionales,[1][2]​ debidas a su nanoestructura y a la fuerza del enlace entre los átomos de carbono. Algunas estructuras de nanotubos de carbono exhiben una alta conductividad eléctrica, mientras que otras son semiconductoras. Además, pueden modificarse químicamente.[3]​ Estas propiedades son de interés en muchas áreas de la tecnología, como la electrónica, la óptica, los materiales compuestos (que reemplazan o complementan las fibras de carbono), la nanotecnología y otras aplicaciones en la ciencia de materiales.

En 1993, Iijima e Ichihashi en NEC y Bethune et al. en IBM descubrieron de forma independiente que la covaporización de carbono y metales de transición como el hierro y el cobalto podía catalizar específicamente la formación de nanotubos de carbono de pared simple. Este descubrimiento dio lugar a investigaciones que lograron aumentar considerablemente la eficiencia de la técnica de producción catalítica, así como a una explosión de estudios para caracterizar y encontrar aplicaciones para esta forma de carbono.

  1. Yu, M.F., Lourie, O., Dyer, M.J., Moloni, K., Kell,y T.F., Ruoff, R.S. (2000). «Strength and breaking mechanism of multiwalled carbon nanotubes under tensile load». Science (en inglés) 287 (5453): 637-640. Bibcode:2000Sci...287..637Y. PMID 10649994. doi:10.1126/science.287.5453.637. 
  2. Sadri, R., Ahmadi, G., Togun, H., Dahari, M., Kazi, S.N., Sadeghinezhad, E., Zubir, N. (28 de marzo de 2014). «An experimental study on thermal conductivity and viscosity of nanofluids containing carbon nanotubes». Nanoscale Research Letters (en inglés) 9 (1): 151. Bibcode:2014NRL.....9..151S. PMC 4006636. PMID 24678607. doi:10.1186/1556-276X-9-151. 
  3. Karousis, N., Tagmatarchis, N., Tasis, D. (2010). «Current progress on the chemical modification of carbon nanotubes». Chemical Reviews (en inglés) 110 (9): 5366-5397. PMID 20545303. doi:10.1021/cr100018g. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne