Oliver Cromwell

Oliver Cromwell

Cromwell, por Samuel Cooper (1656)


Lord protector de la Mancomunidad de Inglaterra, Escocia e Irlanda
16 de diciembre de 1653-3 de septiembre de 1658
Sucesor Richard Cromwell


Miembro del Parlamento de Inglaterra
por Cambridge
1640-1649
Monarca Carlos I de Inglaterra


Miembro del Parlamento de Inglaterra
por Huntingdon
1628-1629
Monarca Carlos I de Inglaterra

Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1599
Huntingdon, Inglaterra
Fallecimiento 3 de septiembre de 1658
(59 años)
Londres, Inglaterra
Causa de muerte Malaria
Sepultura Abadía de Westminster
Religión Puritanismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Robert Cromwell
Elizabeth Steward
Cónyuge Elizabeth Cromwell
Hijos Robert, Oliver, Bridget, Richard, Henry, Elisabeth, Mary y Frances
Educación
Educado en Sidney Sussex College
Información profesional
Ocupación Militar, político y agricultor
Años activo 1629-1658
Rama militar Nuevo Ejército Modelo
Rango militar Coronel
Conflictos Revolución inglesa
Partido político Whig
Miembro de Parlamento corto
Firma

Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra; 25 de abril de 1599-Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un dictador, líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra (en inglés, Commonwealth of England).

Durante los cuarenta primeros años de su vida fue un terrateniente de clase media, pero ascendió de forma meteórica hasta comandar el Nuevo Ejército Modelo y, a la larga, imponer su liderazgo sobre Inglaterra, Escocia e Irlanda como lord protector, desde el 16 de diciembre de 1653, hasta el día de su muerte. Desde entonces se ha convertido en una figura muy controvertida en la historia inglesa.

Su carrera está llena de contradicciones. Fue un regicida que se cuestionó si debía o no aceptar la corona para sí mismo y finalmente decidió no hacerlo, pero acumuló más poder que el propio Carlos I de Inglaterra. Fue un parlamentario que ordenó a sus soldados disolver parlamentos. Fanático religioso seguidor del cristianismo protestante, sus campañas de conquista de Irlanda y de Escocia, predominantemente católicas, fueron brutales incluso para los cánones de la época, ya que consideraba que combatía contra herejes. Bajo su mando, el Protectorado permitió que los «blasfemos» fueran torturados. Se mostró a favor del criterio de equidad en la justicia, pero encerró a aquellos que criticaron su política de incrementar los impuestos sin el permiso del Parlamento de Inglaterra.

Sus admiradores lo citan como un líder fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se ganó el respeto internacional, derrocó la tiranía y promovió la república y la libertad. Sus críticos le consideran un hipócrita abiertamente ambicioso que traicionó la causa de la libertad, impuso un sistema de valores puritano y mostró un escaso respeto hacia las tradiciones del país. Cuando los monárquicos volvieron al poder, su cadáver fue desenterrado, colgado de cadenas y decapitado, y su cabeza expuesta durante años para escarnio público.[1]​ En una encuesta de 2002 de la BBC (Los 100 británicos más importantes), ocupa la posición número 10.

  1. Oliver Cromwell, un rey sin corona.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne