Orden de Predicadores

Orden de Predicadores
Nombre latino Ordo Praedicatorum
Siglas OP
Nombre común Orden de Santo Domingo
Gentilicio Dominicos
Tipo Orden mendicante
Regla Regla de San Agustín
Hábito Todo el hábito es blanco: alba o túnica, una capilla con capucha (conocida también como esclavina), un escapulario y un rosario de 15 misterios sujeto al cinto; y, para el invierno, capa y capilla de color negro.
Fundador Santo Domingo de Guzmán
Fundación 1215
Lugar de fundación Toulouse, Francia
Aprobación 1216
Superior General Fray Gerard Timoner
Lema Laudare, benedicere, praedicare
Alabar, Bendecir, Predicar
Religiosos 6109
Curia Bandera de Italia Piazza Pietro d'Illiria, Roma, Italia
Presencia 50 países
Sitio web www.op.org

La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.[1]

La orden dominica destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino. Algunos de sus miembros integraron la Inquisición medieval. La orden fundó la Escuela de Salamanca de teología, filosofía y economía. Alcanzó su mayor número de miembros durante la expansión del catolicismo en los territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas de España y Portugal, donde se reconoce la labor de personajes como Bartolomé de las Casas por su contribución temprana a la defensa de los derechos humanos. La orden tuvo un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su influencia con el impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando activamente en el Concilio Vaticano II y, desde entonces, contribuyendo al desarrollo del catolicismo contemporáneo. El lema principal de la orden es "Veritas", 'Verdad' en castellano. Otros lemas son: Laudare, benedicere, praedicare (‘alabar, bendecir y predicar’).

  1. «Bula papal de confirmación de la orden, en dominicos.org». Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne