Palacio de Whitehall

Palacio de Whitehall

El Palacio de Whitehall por Hendrick Danckerts (c. 1675), visto desde el St. James's Park al oeste. La Banqueting House está ubicada a la izquierda.
Localización
País Reino Unido
Ubicación Londres (Inglaterra)
Coordenadas 51°30′16″N 0°07′32″O / 51.504444444444, -0.12555555555556
Información general
Estado Demolido
Usos Residencia arzobispal, luego real
Estilo Gótico, Renacimiento, Barroco
Inicio Siglo XVI
Construcción 1530
Demolido 1698
Detalles técnicos
Superficie 9,3 hectáreas
Diseño y construcción
Arquitecto Iñigo Jones
Christopher Wren

El palacio de Whitehall (en inglés: Whitehall Palace) fue la antigua residencia principal de los reyes ingleses en Londres desde 1530 hasta 1698.

El palacio fue creciendo de forma orgánica alrededor de la antigua residencia del cardenal Wolsey hasta convertirse en el palacio más grande de Europa, con más de 1500 habitaciones. Whitehall no era, sin embargo, un único edificio, sino más bien un complejo heterogéneo y caótico de distintos edificios de distintas épocas.

En 1698, el palacio sufrió un pavoroso incendio que destruyó la mayor parte del complejo, en especial los viejos edificios Tudor con techumbre de madera. Se salvó del fuego la Banqueting House, un pabellón para fiestas diseñado por Iñigo Jones y cuyo techo había sido decorado por Rubens.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne