Parque del Retiro de Madrid

Parque del Retiro
Parte de un sitio  Patrimonio de la Humanidad
Parte del Paisaje de la Luz
Vista desde la Plaza de la Independencia
Palacio de Cristal
Monumento a Alfonso XII Fuente del Ángel Caído

De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista aérea, Palacio de Cristal, Monumento a Alfonso XII y fuente del Ángel Caído.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Madrid Madrid
Localidad Madrid
Coordenadas 40°24′54″N 3°41′02″O / 40.415, -3.6838888888889
Características
Tipo Parque público, jardín histórico
Estatus Abierto todo el año
Vías adyacentes Plaza de la Independencia, Calle de Alcalá, Calle de O'Donnell, Avenida de Menéndez Pelayo, Calle del Poeta Esteban de Villegas, Calle de Alfonso XII
Área 1 180 000  (118 hectáreas) (Fuente: ETSICCP Madrid)
Historia
Creación 1630
Gestión
Operador Ayuntamiento de Madrid
Mapa de localización
Parque del Retiro ubicada en Madrid
Parque del Retiro
Parque del Retiro
Ubicación en Madrid
Sitio web oficial

El parque del Retiro o parque del Buen Retiro, popularmente conocido como El Retiro, es un jardín histórico y parque público situado en Madrid (España). Considerado como una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, posee figuras arquitectónicas y paisajísticas desde el siglo XVII al XXI, entre los que destacan el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico y la fuente de la Alcachofa; e incluso anteriores, como la ermita de San Pelayo y San Isidoro, de origen románico.

Fue construido en la primera mitad del siglo XVII dentro del proyecto paisajístico desarrollado para el Palacio del Buen Retiro, una antigua posesión real creada por el conde-duque de Olivares (1587-1645)[1]​ para disfrute de Felipe IV (1605-1665),[2]​ de quien era su valido. Su uso como parque urbano se remonta a 1767, año en el que Carlos III (1716-1788) permitió la entrada del público a efectos recreativos[3]​ y, ya definitivamente, a partir de 1868, cuando quedó bajo la titularidad del Ayuntamiento de Madrid.

Debido a los destrozos provocados por la guerra de la Independencia (1808-1814), su aspecto actual es resultado de las intervenciones realizadas en los siglos XIX y XX, si bien perviven trazados y elementos originales de los siglos XVII y XVIII.

Con una superficie de 118 hectáreas (1 180 000 ) y un perímetro de 4,5 km, pertenece administrativamente al distrito de Retiro, bautizado así por el parque. Se encuentra delimitado al norte por las calles de Alcalá y O'Donnell, al sur por la del poeta Esteban Villegas, al oeste por la de Alfonso XII y al este por la avenida de Menéndez Pelayo.

Está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), figura legal que toda declaración de jardín histórico ostenta en la normativa española y desde julio de 2021 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto al Paseo del Prado y el Barrio de los Jerónimos, formando parte del denominado Paisaje de la Luz.[4][5]​ Dentro de sus límites habitan más de 19 000 árboles, representativos de 167 especies,[6]​ entre ellos seis ejemplares incluidos dentro de la lista de árboles singulares de la Comunidad de Madrid.[7]

  1. Mercedes Simal López, El Palacio del Buen Retiro (1633-1648), Libros de la Corte.es, número 5, Madrid, 2012, páginas 124-132
  2. Pedro Montoliu, Madrid, villa y corte. Historia de una ciudad, Ed. Sílex, Madrid, 1996
  3. Carmen del Moral Ruiz, El Retiro de Madrid en sus planos: de jardín real a parque público, Revista digital frontera-d, 2013
  4. https://plus.google.com/+UNESCO (25 de julio de 2021). «Sitios culturales de China, India, Irán y España entran en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO». UNESCO (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2021. 
  5. «Paisaje de la Luz. Paseo del Prado y Buen Retiro». Turismo Madrid. Consultado el 29 de julio de 2021. 
  6. Varios,[1] Primer informe del grupo de expertos del arbolado del Parque del Buen Retiro, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 20 de noviembre de 2004
  7. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,[2] Archivado el 2 de octubre de 2016 en Wayback Machine. Catálogo Regional de especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y de Árboles Singulares, Comunidad de Madrid, Madrid, 2015

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne