Partidos tradicionales de Uruguay

Algunas de las divisas partidarias que se utilizaron en Uruguay. La imagen corresponde al acervo depositado en el Museo del Indio Washington Escobar, sito en la ciudad de Tacuarembó, capital del departamento homónimo.

La denominación partidos tradicionales, partidos históricos, o partidos fundacionales, es usada para referirse en forma genérica a los partidos políticos fundados en el siglo XIX en Uruguay, el Partido Nacional (inicialmente llamado Partido Blanco[1]​ y aún hoy día también conocido bajo esta denominación) y el Partido Colorado.

De todas maneras y desde distintos sectores, en los últimos años también se ha argumentado que, debido a su trayectoria, el Frente Amplio también ha pasado a ser un partido tradicional más (aunque no sea un partido fundacional de las primeras épocas de construcción del país).[2][3]

  1. Manuel Oribe fundador del Partido Blanco, sitio digital 'Benito Medero', 20 de abril de 2010.
  2. Jorge Bonica, Danilo Astori está un poco nervioso, semanario 'El Bocón', 30 de noviembre de 2013, cita: "… y hoy los uruguayos vemos al Frente Amplio como un partido tradicional más…".
  3. Nery Pinatto, Ensayo: El Frente Amplio, Peronismo a la uruguaya Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., sitio digital 'MPC Consultores', cita : "A su vez el FA se ha vuelto el más tradicional de los partidos: los hijos de padres frenteamplistas son mucho más fieles al apego electoral de sus padres que sus "colegas" de padres de los (a esta altura) mal llamados PPTT … Queda muy claro que más allá de la acción de gobierno y la acción política del FA, el común de los uruguayos ya lo percibe y define como un partido tradicional más …".

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne