Pascua

Pascua
273px
Datos generales
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Cristianismo
Fecha El primer domingo de luna llena de primavera
Motivo Resurrección de Jesús
Costumbres Celebraciones litúrgicas, procesiones religiosas
Relacionada con Semana Santa
Sábado Santo Pascua Lunes de Pascua

La Pascua[1]​ ―también llamada Pascua de Resurrección,[2]Pascua Florida,[2]Domingo de Pascua[3][4]​ o Domingo de Resurrección[3]​ es la fiesta central del cristianismo,[5][6]​ en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos.

La Pascua marca el final de la Semana Santa (y del Triduo Pascual), en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. La Pascua inicia un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual que termina el día de Pentecostés.[7]

El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija con relación al calendario civil.[1]​ El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte (luna llena eclesiástica). Más tarde, Dionisio el Exiguo (525) convenció al Papado para fijar el equinoccio en el 21 de marzo (equinoccio de primavera eclesiástico).[8]​ Por lo tanto, la fecha varía siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril.[9][10]​ Dado que en las Iglesias orientales se sigue el calendario juliano, para el cual el 21 de marzo corresponde al 3 de abril según el calendario gregoriano, para todas estas comunidades, la Pascua varía siempre entre el 4 de abril y el 8 de mayo.

Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones religiosas, así como celebraciones litúrgicas.[11]​ Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental.[12]

  1. a b Padre Jordi Rivero. «La Pascua». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  2. a b Real Academia Española. «Pascua». Consultado el 3 de abril de 2012. 
  3. a b Catholic.net. «Domingo de Resurrección». Consultado el 3 de abril de 2012. 
  4. Benedicto XVI (12 de abril de 2009). «Homilía de Su Santidad Benedicto XVI». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  5. Aveni, Anthony (2004). "The Easter/Passover Season: Connecting Time's Broken Circle", The Book of the Year: A Brief History of Our Seasonal Holidays.. Oxford University Press. pp. 64-78. ISBN 0195171543. 
  6. «“La Pascua es la fiesta más importante para los cristianos porque da nuevo sentido a la vida”». La Actualidad. 4 de marzo de 2010. Consultado el 3 de abril de 2012. 
  7. Teresa Fernández. «Tiempo Pascual». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  8. Bachiller, Rafael (23 de abril de 2011). «Así cambia la fecha de la Semana Santa». El Mundo. Consultado el 3 de abril de 2012. 
  9. Cofradía Penitencial de Semana Santa - LA VERÓNICA. «¿Cuándo cae la próxima Semana Santa?». Consultado el 3 de abril de 2012. 
  10. Hijos de la Divina Voluntad. «¿Cómo se calcula la Fecha de la Pascua de Resurección?». Consultado el 3 de abril de 2012. 
  11. Teresa Fernández. «Domingo de Resurrección y tradiciones de Pacua». Archivado desde el original el 10 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012. 
  12. «Los huevos de Pascua, una dulce tradición que cada año gana más adeptos». ABC. 2 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne