Pedro Pablo Kuczynski

Pedro Pablo Kuczynski

Presidente Constitucional de la República del Perú
28 de julio de 2016-23 de marzo de 2018
Primer ministro Fernando Zavala
Mercedes Aráoz
Predecesor Ollanta Humala
Sucesor Martín Vizcarra
1° vicepresidente Martín Vizcarra
2° vicepresidenta Mercedes Aráoz


Presidente del Consejo de Ministros del Perú
16 de agosto de 2005-28 de julio de 2006
Presidente Alejandro Toledo
Predecesor Carlos Ferrero Costa
Sucesor Jorge del Castillo


Ministro de Economía y Finanzas del Perú
16 de febrero de 2004-16 de agosto de 2005
Presidente Alejandro Toledo
Primer ministro Carlos Ferrero Costa
Predecesor Jaime Quijandría Salmón
Sucesor Fernando Zavala

28 de julio de 2001-11 de julio de 2002
Presidente Alejandro Toledo
Primer ministro Roberto Dañino
Predecesor Javier Silva Ruete
Sucesor Javier Silva Ruete


Ministro de Energía y Minas del Perú
28 de julio de 1980-3 de agosto de 1982
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Primer ministro Manuel Ulloa Elías
Predecesor René Balarezo Vallebuona
Sucesor Fernando Montero Aramburú

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Pablo Kuczynski Godard
Otros nombres PPK
Nacimiento 3 de octubre de 1938 (85 años)
Lima, Perú
Residencia San Isidro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense (hasta 2015) y peruana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español
Características físicas
Altura 1.80 m[2]
Familia
Padres Maxime Kuczynski
Madeleine Godard
Cónyuge Jane Dudley Casey (1962-1995)
Nancy Lange (1997-)
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad de Oxford
Universidad de Princeton
Información profesional
Ocupación Economista, político y banquero Ver y modificar los datos en Wikidata
Tratamiento Señor expresidente de la República
Patrimonio $ 5 millones (hasta 2012)[1]
Empleador BM (1961-1967)
BCRP (1967-1968)
Seudónimo PPK
Partido político
Sitio web www.ppk.pe Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Orden de la democracia de Simón Bolívar
Información criminal
Cargos criminales investigado por corrupción y lavado de activos[3]
Situación penal libertad provisional[4]
Firma

Pedro Pablo Kuczynski Godard (pronunciado /kuchínski/ en fonética española; Lima, 3 de octubre de 1938), también conocido como PPK, es un economista, empresario, banquero y político peruano. Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 hasta su renuncia el 23 de marzo de 2018.[5]

Durante su vida política se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno no consecutivo de Fernando Belaúnde Terry, así como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo. Fue presidente del partido político Peruanos Por el Kambio entre 2010 y 2016 y candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 2011, quedando en el tercer lugar en la primera vuelta, por debajo de Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

Como candidato único en las elecciones internas del partido político Peruanos Por el Kambio, en abril de 2015 Pedro Pablo Kuczynski anunció su candidatura oficial para la presidencia de la república en las elecciones de 2016, logrando pasar a la segunda vuelta después de los comicios del 10 de abril de 2016, y venció luego a Keiko Fujimori con el 50,1 % de los votos.[5]​ El Partido Fuerza Popular de Fujimori obtuvo una mayoría en el Congreso desde el cual efectuó una oposición radical al gobierno del presidente Kuczynski postulando sucesivamente una vacancia de éste al cargo.[6]​ La evidencia de que, en parte debido a un escándalo generado por los kenjivideos, se habían acumulado los votos para su vacancia, lo llevó a renunciar a la presidencia el 21 de marzo de 2018.[7]​ Tras iniciarse una investigación por lavado de activos con agravante de supuesta pertenencia a organización relacionado al caso Lava Jato, el 19 de abril de 2019 la justicia peruana ordenó 36 meses de prisión preventiva, motivo por el cual cumplió arresto domiciliario en su residencia en San Isidro.[3]​ El 10 de abril de 2022, la Corte Superior Nacional (CSN) de Perú decretó la libertad bajo comparecencia (condicional) de Kuczynski, con prohibición de salir de Lima Metropolitana y de establecer comunicación “con los órganos de prueba personal testigos y peritos en todas las investigaciones que lleva a cabo el representante del Ministerio Público”, entre otras medidas.[4]

Después de más de 5 años desde que dejara la presidencia, Kuczynski aún no ha sido acusado formalmente por la Fiscalía y el que se haya planteado que con su secretaria y chofer conformaron una “organización criminal” hace creer a muchos analistas que las presuntas acusaciones tienen un trasfondo político.[8][9][10]

  1. Diario Correo (ed.). «PPK: "Mi fortuna supera los 5 millones de dólares"». Consultado el 29 de septiembre de 2012. 
  2. bodysize.org (ed.). «Pedro Pablo Kuczynski». Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  3. a b «La Justicia de Perú dictó tres años de prisión preventiva contra el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski por el caso Odebrecht». Infobae.com - AFP. Consultado el 20 de abril de 2019. 
  4. a b https://www.telesurtv.net/news/peru-corte-libertad-condicional-expresidente-kuczynski-20220410-0024.html
  5. a b Oficina Nacional de Procesos Electorales, ed. (2016). «Segunda Elección Presidencial 2016: Resultados Presidenciales». Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 13 de junio de 2016. 
  6. Ojo Público, ed. (21 de marzo de 2018). «Fujimorismo fracasa en su intento de vacar a Kuczynski». 
  7. Gestión, ed. (2018). «Ya es un hecho que PPK renunció a la presidencia del Perú». Consultado el 21 de marzo de 2018. 
  8. «Pronunciamiento de expresidentes sobre Pedro Pablo Kuczynski». La República: 7. 8 de abril de 2022. 
  9. Uceda, Ricardo (6 de agosto de 2023). El Comercio, ed. «El caso y las casas de PPK». 
  10. Álvarez Rodrich, Augusto (8 de agosto de 2023). La República, ed. «El trabajo del Ministerio Público ha sido un mamarracho». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne