Posmodernidad

Times Square, Nueva York.

El término posmodernidad o postmodernidad es utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX,[1][2]​ que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la modernidad.[3][4]

En antropología y sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países durante el siglo XX, identificado a principios de los años 1970. Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.

Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto moderno fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad. La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, como la actualidad —y por tanto la escasez e imprecisión de los datos a analizar— y la falta de un marco teórico válido para poder hacerlo extensivo a todos los hechos que se van dando a lo largo de este complejo proceso que se llama posmodernismo.

  1. «Postmodernidad». RAE. 
  2. «Posmodernidad». Definición.de. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  3. «Posmodernidad: qué es, información, características y globalización». https://humanidades.com/. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  4. «Posmodernidad: características y principales autores y obras». Cultura Genial. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne