Proyecto Manhattan

Proyecto Manhattan
Manhattan Project

La prueba Trinity, desarrollada en el marco del Proyecto Manhattan, fue la primera detonación de un arma nuclear de la historia
Activa 1942-15 de agosto de 1947
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Canadá Canadá
Rama/s Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos
Tipo Proyecto militar
Acuartelamiento Oak Ridge, Tennessee, Estados Unidos
Alto mando
Comandantes
notables
James C. Marshall
Kenneth Nichols
Insignias
Parche de hombro adoptado en 1945
Emblema no oficial
Cultura e historia
Aniversarios 13 de agosto de 1942
Guerras y batallas

El Proyecto Manhattan (en inglés: Manhattan Project) fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá. Desde 1942 hasta 1946, el proyecto estuvo bajo la dirección del mayor general Leslie Groves, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, mientras que el físico nuclear Robert Oppenheimer fue el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en el que se diseñaron las propias bombas nucleares. La unidad militar participante en el proyecto recibió la designación de Distrito Manhattan (en inglés: Manhattan District), nombre que gradualmente sustituyó el nombre en clave oficial, Desarrollo de Materiales Sustitutos (en inglés: Development of Substitute Materials). En su transcurso el proyecto absorbió a su equivalente británico previo, el proyecto Tube Alloys. El Proyecto Manhattan comenzó de forma modesta, creciendo progresivamente hasta tener más de 130 000 empleados y alcanzar un coste de casi 2000 millones de dólares.[nota 1]​ Más del 90 % del presupuesto se destinó a la construcción de fábricas y a la producción de materiales fisibles, con menos del 10 % destinado al desarrollo y producción de armas. La investigación y producción tuvieron lugar en más de 30 lugares por todos los Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Se desarrollaron dos tipos de bombas atómicas de forma simultánea durante la guerra: un arma de fisión de tipo balístico, relativamente sencilla, y un arma nuclear de implosión, de mayor complejidad. El diseño de fisión de la bomba Thin Man resultó ser poco práctico para su uso con plutonio, por lo que se desarrolló un arma más sencilla denominada Little Boy que utilizaba uranio-235, un isótopo que constituye solo el 0,7 % del uranio en estado natural. Los trabajadores del proyecto tuvieron dificultades para separar este isótopo del uranio-238 a causa de sus semejanzas químicas y de masa. Se emplearon tres métodos para el enriquecimiento de uranio: el uso de calutrones, la difusión gaseosa y la termoforesis. La mayoría de estos trabajos se llevaron a cabo en las instalaciones Clinton Engineer Works, en Oak Ridge (Tennessee).

Paralelamente a las investigaciones con el uranio, el proyecto continuó los trabajos de producción de plutonio. Tras quedar demostrada la viabilidad del primer reactor nuclear artificial del mundo en Chicago en el Laboratorio Metalúrgico, se diseñó el reactor de grafito X-10 en Oak Ridge y los reactores de producción en las instalaciones de Hanford Engineer Works, en los que el uranio era irradiado y transmutaba en plutonio, para posteriormente separar químicamente el plutonio del uranio. El arma nuclear de implosión Fat Man se desarrolló por medio de un diseño y desarrollo concertado en el laboratorio de Los Álamos.

El proyecto realizó también tareas de contrainteligencia sobre el programa alemán de armas nucleares. Por medio de la operación Alsos, varios miembros del Proyecto Manhattan sirvieron en Europa, en ocasiones tras las líneas enemigas, apoderándose de materiales nucleares y documentación y trasladando a científicos alemanes hacia países de los Aliados. Por otra parte, a pesar de la férrea seguridad del proyecto, varios «espías del átomo» soviéticos consiguieron infiltrarse en el programa.

El primer artefacto nuclear detonado fue una bomba de implosión en la prueba Trinity, realizada en el campo de tiro y bombardeo de Alamogordo el 16 de julio de 1945. Otras dos bombas de tipo Little Boy y Fat Man se utilizaron respectivamente un mes después en los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. En los años inmediatamente posteriores a la guerra, el Proyecto Manhattan llevó a cabo varias pruebas de armamento en el atolón Bikini como parte de la operación Crossroads, desarrolló nuevas armas, promocionó el desarrollo de la red de laboratorios nacionales, apoyó la investigación médica sobre la radiología y cimentó las bases de la armada nuclear. El proyecto mantuvo el control sobre la investigación y producción de armas nucleares estadounidenses hasta la formación de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos en enero de 1947.

  1. Johnston, Louis; Williamson, Samuel H. (2017). «What Was the U.S. GDP Then?». MeasuringWorth. Consultado el 28 de julio de 2017. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne