Prusia

Prusia
Preußen/Preussen
Estado histórico
1525-1947




Lema: Gott mit uns («Dios con nosotros»)

     Prusia en la Confederación Germánica (1818)

     Prusia dentro del Imperio alemán (1918)
Capital Königsberg (1525-1825)
Berlín (1815-1945)
Entidad Estado histórico
 • PaísSacro Imperio Romano Germánico
Imperio alemán
República de Weimar
 • Región Europa Central
Subdivisiones Provincias
 • Provincias
Idioma oficial Alemán (oficial desde 1902)
Bajo alemán (mayoritaria)
 • Otros idiomas Polaco y lituano (regionales)
Superficie  
 • Total 297 007 km²
Población (1939)  
 • Total 41 915 040 hab.
 • Densidad 141,12 hab/km²
Gentilicio Prusios o prusianos
Religión Protestantismo y catolicismo
Período histórico Edades Moderna y Contemporánea
 • 10 de abril
de 1525
Ducado
 • 27 de agosto
de 1618
Unión con Brandeburgo
 • 18 de enero
de 1701
Reino
 • 9 de noviembre
de 1918
Estado Libre
 • 30 de enero
de 1934
Abolición (de facto)
 • 25 de febrero
de 1947
Abolición (de jure)
Forma de gobierno Monarquía
Monarca
• 1525-1568
• 1701-1713
• 1888-1918

Alberto
Federico I
Guillermo II
Correspondencia actual Territorios de Alemania, Polonia, Dinamarca y Rusia
Precedido por
Sucedido por
Estado monástico de los Caballeros Teutónicos (1525)
(1945) Unión Soviética
(1945) República Popular de Polonia
(1949) Alemania Occidental
(1949) Alemania Oriental

Prusia (en alemán: Preußen, pronunciado /ˈpʁɔɪ̯sn̩/; en prusiano, Prūsija; en latín, Borussia o Prutenia) fue un Estado del mar Báltico entre Pomerania, Polonia y Lituania que existió desde finales de la Edad Media. Después de 1701, su nombre se extendió a un estado más grande surgido de Brandeburgo-Prusia, que finalmente abarcó casi toda Alemania del norte, y existió hasta su abolición al final de la Segunda Guerra Mundial. Como la segunda superpotencia alemana, Prusia jugó un papel importante en el concierto europeo de potencias desde el siglo XVIII y fue un destacado centro de la Ilustración. Inició progresivas reformas en el siglo XIX y finalmente se convirtió en la fuerza impulsora detrás de la fundación del estado nación alemán.[1]

Originalmente, el nombre Prusia solo se refería al núcleo del estado de la Orden Teutónica en la antigua área tribal de los prusios, un pueblo báltico occidental, y los territorios que surgieron fuera del Sacro Imperio Romano Germánico. Después de que el elector Hohenzollern de Brandeburgo —como Duque de Prusia en 1701— asumiera el título de Rey en Prusia, la designación general del Reino de Prusia se convirtió en la norma para todas las posesiones de su casa dentro y fuera del imperio.[2]

De ser un estado miembro de la Confederación Alemana desde 1815, el Reino de Prusia se convirtió en el poder supremo de la Confederación Alemana del Norte en 1866 y el del Imperio Alemán en 1871. En 1918, se transformó en el Estado Libre Republicano de Prusia, considerado el "baluarte de la democracia" en la República de Weimar.[3]​ Sin embargo, después del Golpe de Estado de Prusia en 1932 y el Gleichschaltung durante la era nacionalsocialista, el Estado libre perdió su autonomía. Finalmente en 1947, el Consejo de Control Aliado declaró la disolución de jure de Prusia.[4]

Desde 2004, todos los territorios que una vez pertenecieron a Prusia —a excepción de Kaliningrado— forman parte de la Unión Europea (UE).[5]

  1. Winkler, Heinrich August (14 de septiembre de 2018). «La fundación del Imperio». Deutschland. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PLANET-WISSEN
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas MOLLER
  4. Solar, David (23 de octubre de 2016). «Prusia: el chivo expiatorio de Alemania». La Razón. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  5. «Kaliningrado: ¿Primeros pasos hacia la Unión Europea?». Cafe Babel Refundación de la Unión Europea. 14 de julio de 2006. Consultado el 16 de mayo de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne