Prusios

Prusianos
Información histórica
Periodo siglo II al siglo XVII
Información geográfica
Área cultural Lituania y Prusia
Información antropológica
Idioma prusiano antiguo
Asentamientos importantes

Los prusios en el contexto de las otras tribus bálticas, hacia el año 1200. Los bálticos orientales están en tonalidad marrón mientras que los bálticos occidentales en tonalidad verde. Las fronteras son aproximadas y orientativas.

Los prusios o prusianos (en latín Pruteni) eran una etnia de origen báltico, originariamente instalada entre los ríos Neman o Nemunas y Minge. El nombre de Prusia deriva de ellos. Es importante no confundir a los prusios bálticos con los posteriores y mucho más conocidos prusianos alemanes.

La zona poblada por los prusios se extendía, hacia el este y en dirección suroeste, más allá de los confines históricos de Prusia Oriental. En las zonas más centrales del asentamiento de los antiguos prusianos, los descubrimientos arqueológicos comprueban una presencia ininterrumpida de esta población desde fines del Neolítico hasta finales del Medioevo. Su expansión hacia la cuenca del Vístula tuvo lugar en el siglo VII, cuando la presencia de colonos germánicos era aún muy débil. Los prusios propiamente dichos (también llamados borusios) fueron sometidos por la Orden Teutónica a partir del siglo XII y luego los pobladores prusianos bálticos fueron asimilados por poblaciones migrantes (ver "Drang nach Osten") de origen alemán, y en el sur de su territorio por polacos (en el sur los polacos procedentes de Mazovia se instalaron en Masuria y aunque los masurianos conservaron su dialecto polaco hasta el siglo XX, ya a fines del siglo XIX estaban muy asimilados por los alemanes). En cuanto a los prusianos bálticos, prusios, prutenos o borusios, su lengua baltoeslava, el antiguo prusiano, se extinguió alrededor de los siglos XVII-XVIII y está escasamente documentada. Topónimos de origen balto-prusiano o antiguo prusiano son: Barta, Chelmno, Notanga, Pamede, Sasna, Lubava, Suduwa, Galinda, Nadruwa, Pagude, Semba, Skalwa y Warme.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne