Religiones indias

Religiones indias en porcentaje de la población mundial
     Hinduismo      Budismo      Sijismo      Jainismo      Otras religiones

Las religiones indias, a veces denominadas religiones dhármicas o religiones índicas, son originarias del subcontinente indio. Estas religiones, que engloban el hinduismo, el jainismo, el budismo y el sijismo,[1][nota 1]​ también se clasifican como religiones orientales. Aunque las religiones indias están conectadas a lo largo de la historia de la India, abarcan una amplia gama de comunidades religiosas y no se limitan exclusivamente al subcontinente indio.[1]

Las pinturas rupestres mesolíticas dispersas dan testimonio de una religión prehistórica en el subcontinente indio. El pueblo Harappan, de la civilización del valle del Indo, que se extendió desde el 3300 hasta el 1300 a. C. (con su período de madurez entre el 2600 y el 1900 a. C.), poseyó una cultura urbanizada temprana que precedió a la religión védica.[2]

La historia documentada de las religiones indias comienza con la religión védica histórica. Las prácticas religiosas de los primeros indo-iranios fueron recopiladas y posteriormente redactadas en los Vedas, además de en los Agamas de origen dravídico. El período de composición, redacción y comentario de estos textos se denomina período védico, que se extendió aproximadamente desde el 1750 hasta el 500 a. C..[3]​ Las partes filosóficas de los Vedas se condensaron en los Upanishads, a menudo conocidos como Vedānta, interpretados de diversas maneras para referirse a los "últimos capítulos o partes del Veda" o al "objeto y propósito más elevado del Veda".[4]​ Los primeros Upanishads datan todos de antes de la Era Común; de los once principales Upanishads, es probable que cinco[nota 2]​ se hayan compuesto antes del siglo VI a. C.[5][6]​ y contienen las primeras menciones de Yoga y Moksha.[7]

Religiones indias por número de seguidores (encuesta de 2020)[8][9][10][11]
Religión Población
Hindú 1.2 billones
Budismo 520 millones
Sij 30 millones
Jainismo 6 millones
Otros 4 millones
Total 1.76 billones

El período śramaṇa, que abarcó desde el 800 hasta el 200 a. C., marca un "punto de inflexión entre el hinduismo védico y el hinduismo puránico".[12]​ El movimiento śramaṇa, una antigua corriente religiosa india paralela pero separada de la tradición védica, a menudo desafiaba muchos de los conceptos védicos y upanishádicos sobre el alma (Atman) y la última realidad (Brahman). En el siglo VI a. C., el movimiento śramaṇico maduró en el jainismo[13]​ y el budismo[14]​ y fue responsable de la división de las religiones indias en dos ramas filosóficas principales: la astika, que venera los Vedas (por ejemplo, las seis escuelas ortodoxas del hinduismo) y la nastika (por ejemplo, el budismo, el jainismo, el Charvaka, etc.). Sin embargo, ambas ramas compartían conceptos afines como el Yoga, saṃsāra (el ciclo de nacimiento y muerte) y moksha (la liberación de ese ciclo).[nota 3][nota 4][nota 5]

El período puránico (200 a. C. – 500 d. C.) y la Alta Edad Media (500 – 1100 d. C.) dieron lugar a nuevas configuraciones del hinduismo, especialmente el bhakti, el shaivismo, el shaktismo, el vaishnavismo, el smarta y grupos más pequeños como los conservadores shrauta.

El primer período islámico (1100 – 1500 d. C.) también generó nuevos movimientos. El sijismo se fundó en el siglo XV a partir de las enseñanzas del gurú Nanak y los nueve gurús sijes sucesivos en el norte de la India.[15]​ La gran mayoría de sus seguidores son originarios de la región del Punyab. Durante el período de dominación británica en la India, surgió una reinterpretación y síntesis del hinduismo que contribuyó al movimiento independentista indio.

  1. a b Adams, Charles Joseph. «Classification of religions | Principles & Significance | Britannica». britannica (en inglés). 
  2. Sanghvi, Vir (14 de septiembre de 2013). «Rude Travel: Down The Sages». Hindustan Times (en inglés). 
  3. Michaels, 2004, pp. 33
  4. Müller, F. Max (1879-1884). The Upanishads (en inglés). Oxford, The Clarendon press. 
  5. Olivelle, 2014, pp. 12-14
  6. King, 1995, p. 52
  7. Olivelle, 1998, p. xxiii
  8. «Központi Statisztikai Hivatal». Nepszamlalas.hu (en inglés). 10 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 7 de enero de 2019. Consultado el 2 de octubre de 2013. 
  9. «Christianity 2015: Religious Diversity and Personal Contact». gordonconwell (en inglés). 29 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. Consultado el 29 de mayo de 2015. 
  10. «Viewpoint: Why Sikhs celebrate kindness – BBC News». BBC News (en inglés). 16 de julio de 2021. 
  11. «Countries With The Largest Jain Populations – WorldAtlas» (en inglés). 11 de junio de 2020. 
  12. Michaels, 2004, p. 38
  13. Jain, 2008, p. 210
  14. Svarghese, 2008, pp. 259-60
  15. «Religions by adherents». adherents (en inglés). 21 de abril de 2005. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2007. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne