San Salvador

San Salvador
Kuskatan[1]
Capital de El Salvador

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Plaza Salvador del Mundo, Catedral Metropolitana, Complejo Financiero World Trade Center, Monumento a los Próceres en la Plaza Libertad, Monumento a La Constitución, BINAES, Palacio Nacional con la Plaza Gerardo Barrios, Torres Campestre, Zona Rosa, Vista al atardecer y el Estadio Nacional «El Mágico».




Otros nombres: El Gran San Salvador. Nuestra capital. Ciudad Capital. San Sivar.
San Salvador ubicada en El Salvador
San Salvador
San Salvador
Localización de San Salvador en El Salvador
San Salvador ubicada en América Central
San Salvador
San Salvador
Localización de San Salvador en América Central
Mapa
Mapa interactivo de San Salvador.
Coordenadas 13°41′56″N 89°11′29″O / 13.698963888889, -89.191427777778
Entidad Capital de El Salvador
 • País El Salvador El Salvador
 • Departamento San Salvador
 • Municipio San Salvador Centro
Alcalde Mario Durán
 • Partidos gobernantes
Subdivisiones Centro Histórico y 6 Zonas
Eventos históricos  
 • Fundación

Ca. 1 de abril de 1525 (499 años): Posiblemente en un lugar cercano al Antiguo Cuscatlán

Ver lista
1528: Refundación en el Valle de la Bermuda (8 km al sur de Suchitoto)
1540: Título de capital de la Alcaldía Mayor de San Salvador
1545: Traslado al actual Valle de Las Hamacas o de Zalcuatitán
1546: Título de ciudad por Real provisión de Carlos I de España y firmada por Felipe II
1785: Título de capital de la Intendencia de San Salvador por Real cédula de Carlos III de España
1811: Primer movimiento independentista en el Reino de Guatemala (actual Centroamérica)
1834-1840: Distrito Federal de la República Federal de Centro América
Superficie  
 • Total 72.25 km²
Altitud  
 • Media 670 m s. n. m.
 • Máxima 1000 m s. n. m.
 • Mínima 590 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana (Awg)
Población (estimado 2021)  
 • Total 694 788 hab.
 • Densidad 4655,02 hab./km²
 • Metropolitana 1,732,139[2]​ (estimación 2021) hab.
Gentilicio Sansalvadoreño, -ña
Capitalino, -na.
IDH (2017) 0,779 (Puesto 3.º) – Alto
 • Presupuesto anual USD 37,496 millones (2020)[3]
Huso horario Central: UTC-6
SV-SS CP 1101
Fiestas mayores
Hermanada con
Patrono(a) Divino Salvador del Mundo
Sitio web oficial
Imagen satelital diurna del Gran San Salvador.

San Salvador es la capital y el principal centro urbano de la República de El Salvador. La ciudad se encuentra en el Valle de las hamacas (llamado así debido a la frecuente actividad sísmica de su zona) específicamente en el departamento de San Salvador, alberga las sedes de los poderes que rigen la política del país, las principales empresas de economía, desarrollo, telecomunicaciones, embajadas, hoteles, Casa Presidencial de El Salvador, los principales museos del país, zonas residenciales y comerciales, monumentos y las principales sedes de gobierno, centros económicos, políticos, de moda, arte y desarrollo de la República.

San Salvador es el núcleo urbano más grande de El Salvador, considerando su distrito municipal dentro de San Salvador Centro junto con Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque y Ciudad Delgado, y su extensa área metropolitana desde el punto de vista económico, demográfico, social, cultural, histórico, industrial y político. También la ciudad es considerada la segunda urbe más densamente poblada y con el desarrollo económico más acelerado de la región centroamericana sólo por detrás de Ciudad de Guatemala y si se excluye a la Ciudad de Panamá, constituye una ciudad importante del llamado «Triángulo Norte de Centroamérica» y uno de los principales asentamientos con un desarrollo industrial y económico firme, siendo el centro de las empresas nacionales e internacionales de servicios financieros y sociales del país.

La primera fundación de San Salvador tuvo lugar en 1525, probablemente en el Antiguo Cuscatlán. Se refundó en 1528 al sur de Suchitoto, pero su población no se asentaría en su emplazamiento actual hasta 1545. Fue un importante centro comercial durante la colonización española debido a la agricultura del añil y se convirtió en sede de la Alcaldía Mayor, Intendencia y la Provincia del territorio que, en su mayor parte, hoy conforma El Salvador.

En San Salvador ocurrieron los primeros dos alzamientos del istmo en contra de las autoridades de la corona española alrededor de 1811. Más tarde, sostuvo su autonomía durante la anexión al Primer Imperio Mexicano, al que se se unió por breve tiempo de manera forzosa. Después de que la Ciudad de Guatemala fungiera como capital de la República Federal de Centroamérica entre 1824 y 1834, además de un breve período en el que lo fue Sonsonate, San Salvador tomó el relevo durante el período 1834 y 1840, para lo cual se creó un Distrito Federal que incluía a San Salvador y a varios municipios de la periferia.

Ya con el desarrollo de la agricultura del café, la ciudad tuvo un notable desarrollo en su infraestructura desde finales del siglo XIX. Sin embargo, debido a que se encuentra en una zona altamente sísmica, ha sufrido el azote de terremotos a lo largo de su historia. Restan solo fotografías, retratos o planos de sus antiguas edificaciones coloniales, como su antigua catedral y acueducto. El terremoto de 1873, por ejemplo, provocó que San Salvador fuera reconstruido con edificaciones de madera o de hierro importadas enteramente desde Bélgica y lámina troquelada italiana, como las de las iglesias de San Francisco y Sagrado Corazón, además del Hospital Rosales, entre otras.

San Salvador es una de las primeras ciudades de fundación española en la Centroamérica histórica, la región que durante la colonización hispánica de América constituyó el Reino o Capitanía General de Guatemala. También es la capital más antigua y duradera en la región antedicha, ya que, desde su traslado en 1545 al Valle de las Hamacas, ha permanecido ahí desde ese año hasta la actualidad. También, debido a que desde que la Monarquía Española la designó como sede administrativa de la provincia sansalvadoreña en 1540, permaneció así hasta llegar a establecerse como capital del Estado salvadoreño. Pese a los terremotos, inundaciones y erupciones que esta población tuvo que soportar desde hace siglos, siempre fue reconstruida en su sitio original. Pese a algunos intentos de traslado en áreas menos sísmicas, San Salvador se ha establecido como la principal ciudad de El Salvador.[4]

La ciudad es también la sede de la Arquidiócesis de San Salvador, así como de muchas ramas protestantes del cristianismo, incluyendo evangélicos. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tiene su sede en San Salvador. San Salvador ha albergado a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1935, 2002 y 2023 y los Juegos Deportivos Centroamericanos en 1977 y 1994, incluyendo en la 24.ª y la 72.ª edición de Miss Universo.

Con una población de 621 123 habitantes,[5]​ esta ciudad es la principal urbe del Área Metropolitana de San Salvador, una conurbación de alrededor de 2 232 139 habitantes en el año 2021.[2]​ Cabe señalar que, por ello, esta aglomeración urbana es la segunda más grande de Centroamérica, solamente superada por el Área Metropolitana de Guatemala de la Ciudad de Guatemala, y la sexta en toda la región de América Central y el Caribe.[2]

  1. Engel, Jordan (9 de octubre de 2023). «Turtle Island Decolonized: Mapping Indigenous Names Across North America». Decolonial Atlas. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  2. a b c City Population, "Major Agglomerations of the world", position # 266, consultado el 7 de febrero, 2014. https://brtdata.org/location/latin_america/el_salvador/gran_san_salvador Archivado el 5 de diciembre de 2022 en Wayback Machine. http://www.citypopulation.de/world/Agglomerations.html (Los datos vertidos en esta página están actualizados con los más recientes censos hechos en cada país)
  3. «Asignación FODES 2019. Distribución por municipio». Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
  4. Pedro Antonio Escalante Arce, "El origen del Centro Histórico de San Salvador" (ponencia presentada en el Centro Cívico Cultural Legislativo para COAMSS-OPAMSS, 24 de febrero de 2017).
  5. «2». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne