Ser vivo

 
Ser vivo
Rango temporal: 4280–0Ma [1] HádicoReciente

La vida colonizando un pico rocoso
Taxonomía
(sin rango) Biota
(sin rango) Cytota (Seres vivos)
Dominios y Reinos

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.[2]

La materia que compone los seres vivos está formada en un 95 % por cuatro elementos (bioelementos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman biomoléculas:[3][4]

Estas moléculas se repiten constantemente en todos los seres vivos, por lo que el origen de la vida procede de un antecesor común, pues sería muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas moléculas orgánicas.[5][6]​ Se han encontrado microfósiles con una antigüedad de 3770-4280 millones de años, por lo que la vida podría haber surgido sobre la Tierra durante el Hádico.[1]​ Los relojes moleculares también la estiman en el Hádico.[7][8][9]

Todos los seres vivos están constituidos por células (véase teoría celular). En el interior de éstas se realizan las secuencias de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, necesarias para la vida.

La ciencia que estudia los seres vivos es la biología.

El arrecife de coral es habitado por gran variedad de seres vivos.
  1. a b Dodd, Matthew S.; Papineau, Dominic; Grenne, Tor; Slack, John F.; Rittner, Martin; Pirajno, Franco; O’Neil, Jonathan; Little, Crispin T. S. (2 de marzo de 2017). «Evidence for early life in Earth’s oldest hydrothermal vent precipitates». Nature (en inglés) 543 (7643): 60-64. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/nature21377. Consultado el 13 de junio de 2017. 
  2. Kenneth H. Nealson and Pamela G. Conrad "Life: past, present and future", Philosophical Transactions of the Royal Society B, Vol. 354, No. 1392, pp. 1923-1939, DOI: 10.1098/rstb.1999.0532.
  3. David L. Nelson y Michael M. Cox (2001) Lehninger. Principios de bioquímica, Ediciones Omega, ISBN 978-84-282-1208-3.
  4. Apuntes del Área de Biología Celular Archivado el 6 de febrero de 2009 en Wayback Machine., Universidad Pablo de Olavide, Consultado el 28-01-2008.
  5. Doolittle, W. Ford (February, 2000). Uprooting the tree of life. Scientific American 282 (6): 90–95.
  6. NCBI: "The Genetic Codes", Compiled by Andrzej (Anjay) Elzanowski and Jim Ostell
  7. Hedges, S. B., & Kumar, S. (Eds.). (2009). The timetree of life. OUP Oxford.
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bmc
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rachel

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne