Sitio de Ostende

Sitio de Ostende
Guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Ochenta Años y Eighty Years' War, 1599–1609

Sitio de Ostende, obra de Pieter Snayers.
Fecha 5 de julio de 1601 – 20 de septiembre de 1604[1]
Lugar Ostende, actual Bélgica
Coordenadas 51°13′01″N 2°54′00″E / 51.217, 2.9
Resultado Victoria pírrica española[2]
Cambios territoriales Ostende es anexionado a los Países Bajos Españoles
Beligerantes
Provincias Unidas
Inglaterra
Imperio Español
Comandantes
Francis Vere
Frederick van Dorp (mar.1602)
Charles van der Noot
Peter van Gieselles (dic. 1603) 
John van Loon (mar. 1604) 
Jacques van der Meer (mar.1604) 
Coronel Uytenhoove (jun.1604) (WIA)
Daniel d´Hertaing (junio de 1604) Rendición
Alberto de Austria
Ambrosio Spinola (oct.1603)
Fuerzas en combate
40 000 infantería
9 500 caballería
68 500 infantería
12 000 caballería
Bajas
30 000 muertos[3]
3 000 prisioneros[4]
70 000 bajas[3]

El sitio de Ostende fue un asedio de más de tres años de duración en el que los tercios del Imperio español cercaron y conquistaron la ciudad de Ostende (actual Bélgica), defendida por las fuerzas de las Provincias Unidas de los Países Bajos con el apoyo de tropas inglesas, desarrollado en el contexto de la Guerra de Flandes.

El empeño de ambas bandos en la disputa por la única plaza holandesa en la provincia de Flandes, hizo que la campaña se prolongase más que cualquier otra en el transcurso de la guerra, provocando uno de los asedios más largos y cruentos de la historia mundial: más de 100 000 personas resultaron muertas durante el sitio.

La ciudad quedó totalmente destruida por las operaciones del largo asedio que concluyó con la conquista por los tercios de Ambrosio Spinola. Los objetivos españoles de controlar la plaza, de alto valor estratégico por su situación geográfica desde la que dominaba el mar del Norte, se vieron frustrados por la conquista holandesa del puerto de La Esclusa un mes antes de la rendición de Ostende. El coste económico de una campaña tan larga y el elevado número de bajas llevaron a los dos bandos en guerra a plantearse la necesidad de una tregua, que se plasmaría cinco años después en la Tregua de los doce años.

  1. El calendario gregoriano entró en vigor en España y en algunas provincias de los Países Bajos antes de la fecha del sitio de Ostende, mientras en las restantes provincias y en Inglaterra lo hizo después, por lo que las fechas pueden ser confusas en la literatura histórica de la época.
  2. Castellón, Enrique López (1985). Historia de Castilla y León. 6, La crisis del siglo XVII: de Felipe III a Carlos II. Ediciones Reno. p. 66. 
  3. a b Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492–2015, 4th ed. 
  4. Capitulaciones con que se rindió la plaza de Ostende, 20 de septiembre de 1604.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne