Tequila

Tequila

Tres variedades de tequila
Origen
Origen  Jalisco, México México
Salida al mercado Siglo XVI
Color Claro, dorado o café
Productos relacionados Mezcal, Bacanora, Raicilla, Pulque
Composición
Tipo Bebida alcohólica
Materia prima Agave azul
Graduación alcohólica 38–55%

El tequila es una bebida alcohólica obtenida del destilado, originaria de Tequila, en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado (al igual que el mezcal) del jugo extraído de una planta del género Agave, Tequilana Weber, variedad azul)[1]​,[2][3]​ con denominación de origen en cinco estados de México, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco. Este último en todo su territorio y el resto de estados en sus municipios indicados en la DOT.

Es reconocida como la bebida más representativa de México. Siendo el tequila una bebida distinta al mezcal, se cree que una bebida no tendría ninguna relación en aspectos de elaboración ni destilación con el tequila, pero es de gran importancia mencionar que el tequila es considerado como un tipo específico de mezcal, siendo este obtenido del Agave tequilana de la variedad azul, mientras que el mezcal en sus distintas variedades puede ser obtenido de 14 especies de agave. De ahí la frase popular «se llama tequila, pero se apellida mezcal».[4]

La pureza de un tequila consiste en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es 100 % de agave, es un tequila mixto. Esto significa que una proporción del azúcar obtenida del agave se mezcló con otros azúcares durante su elaboración. Los tequilas mixtos pueden tener un mínimo de 51 % de agave y un máximo de 49 % de otros azúcares, según la ley Mexicana. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar.

  1. Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, Bebidas alcohólicas-Tequila-Especificaciones., que dice en su apartado 4.36 Tequila: Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un Productor Autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la Declaración, derivados de las cabezas de Agave de la especie tequilana weber variedad azul
  2. «Elaboración del tequila». Tequila-z.com. Archivado desde el original el 21 de abril de 2018. Consultado el 21 de octubre de 2016. 
  3. Cedeño, Miguel C. (1 de enero de 1995). «Tequila Production». Critical Reviews in Biotechnology (en inglés) 15 (1): 1-11. ISSN 0738-8551. doi:10.3109/07388559509150529. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  4. Usi, Eva (10 de octubre de 2018). «El mezcal y el tequila mexicanos triunfan en Berlín». DW. Consultado el 23 de octubre de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne