Thomas Edward Lawrence

Thomas Edward Lawrence

Fotografía de Thomas Edward Lawrence en 1918.
Información personal
Apodo Lawrence de Arabia
Nacimiento 15 de agosto de 1888
Tremadog (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de mayo de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Bovington Camp (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente de tránsito y accidente de motocicleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura St Nicholas Church, Moreton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Sir Thomas Chapman, 7th Baronet Ver y modificar los datos en Wikidata
Sarah Junner Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, autobiógrafo, escritor, oficial militar, guionista, traductor, castillólogo, espía, diplomático, piloto de aviación, militar y trotamundos Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Castelología Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1914-1918
1923-1935
Empleador Universidad de Oxford Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo John Hume Ross, Thomas Edward Shaw y Laurence d'Arabie Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Los siete pilares de la sabiduría Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Rebelión árabe
Rama militar Bandera naval de Reino Unido Marina Real británica
Rango militar Teniente coronel
Conflictos

Primera Guerra Mundial

Distinciones

Thomas Edward Lawrence, más conocido como T. E. Lawrence o Lawrence de Arabia (Tremadog, Gales; 16 de agosto de 1888-Bovington Camp, Dorset, Inglaterra; 19 de mayo de 1935), fue un militar, arqueólogo y escritor británico que fue oficial del Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, en la que desempeñó un notable papel como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano. Su libro autobiográfico Los siete pilares de la sabiduría (1926) y la repercusión del relato sensacionalista de Lowell Thomas promocionaron su fama internacional como “Lawrence de Arabia”, sobrenombre que dio título a la película de 1962, que llegaría a sustituir a la persona por el personaje, o como lo definió Robert Graves «una personalidad de complejidad exasperante».[1]

  1. Graves (2006). Lawrence y los árabes (en español). Barcelona: Ediciones Península. ISBN 9788483077429. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de octubre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne