Tiziano

Tiziano

Autorretrato, hacia 1562. Óleo sobre lienzo, 86 x 65 cm, Madrid, Museo del Prado.
Información personal
Nombre de nacimiento Tiziano Vecellio di Gregorio
Nombre en italiano Tiziano Vecellio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Hacia 1488-1490
Pieve di Cadore
Fallecimiento 27 de agosto de 1576 (88 o 86 años)
Venecia
Causa de muerte Peste Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de Santa María dei Frari
Nacionalidad Italiana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Gregorio Vecellio Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Cecilia Soldano (1525-1530) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Horacio Vecellio Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de
Información profesional
Área Pintor
Cargos ocupados Pintor de cámara Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Tintoretto, Simone Peterzano, Dirck Barendsz y Horacio Vecellio Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Renacimiento, Manierismo
Géneros Retrato pictórico, pintura religiosa, pintura mitológica, desnudo, pintura de historia y retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Tiziano Vecellio di Gregorio, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1488/1490-Venecia, 27 de agosto de 1576),[1]​ fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

Reconocido por sus contemporáneos como «el sol entre las estrellas», en homenaje a la línea final del Paraíso de La Divina Comedia de Dante Alighieri,[2]​ Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.

En cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental.

  1. «Titian». Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  2. [1]

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne