Torita

Torita
General
Categoría Minerales nesosilicatos
Clase 9.AD.30 (Strunz)
Fórmula química (Th,U)SiO4
Propiedades físicas
Color Amarillo-naranja, amarillo parduzco, negro parduzco, negro[1]
Raya Naranja clara a marrón oscura[2]
Lustre Vítreo a resinoso[3]
Transparencia Casi opaco, transparente en fragmentos delgados
Sistema cristalino Tetragonal - bipirámide ditetragonal (4/m 2/m 2/m)
Hábito cristalino En prismas cuadrados, o cristales pseudo-octaédricos; also masivos
Exfoliación Distinta de {110}
Fractura Concoidal
Dureza 4,5 - 5
Tenacidad Quebradizo
Peso específico 6,63 - 7,20
Índice de refracción nω = 1,790 - 1,840 nε = 1,780 - 1,820
Birrefringencia δ = 0,010 - 0,020
Propiedades ópticas Uniaxial (-)
Radioactividad
Otras características Celda unidad: a = 7.13 Å,
c = 6.32 Å; Z = 4

La torita, de fórmula (Th, U) SiO4, es un raro nesosilicato u ortosilicato de torio, que cristaliza en el sistema tetragonal y es isomorfo con los minerales circón y hafnón. Es el mineral más común del elemento torio y casi siempre es muy radiactivo. Recibió ese nombre en 1829 para reflejar su contenido de torio. La torita fue descubierta en 1828 en la isla de Løvø, Noruega, por el vicario y mineralogista, Hans Morten Thrane Esmark, quien envió los primeros ejemplares de este mineral negro a su padre, Jens Esmark, que era un profesor de mineralogía y geología.

  1. Webmineral data
  2. Mindat.org
  3. Handbook of Mineralogy

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne