Vithoba

Imagen central de Vithoba en el templo de Pandharpur

Vithoba es un dios hindú venerado predominantemente en los estados de Maharastra, Karnataka y Andhra Pradesh en la India.

La deidad recibe varios nombres en distintos idiomas:

Generalmente ha sido considerado una manifestación de la deidad hindú Vishnu o un avatar (reencarnación) de Krishna, y en ciertas ocasiones también ha sido asociado con los dioses Shiva y Buda, o ambos. Frecuentemente es representado como un joven de tez oscura, que aparece de pie sobre un ladrillo en posición de jarra, y en algunos casos acompañado de su principal consorte llamada Rakhumai (Rukmini).

Vithoba es el dios principal de la secta monoteísta Maharastra (que no es varkari brahmanista) y de la secta haridasa de Karnataka. El templo más importante de esta deidad se encuentra en la ciudad de Pandharpur (en Maharastra), cercano a la frontera de Karnataka. La leyenda de Vithoba gira alrededor del devoto Pundalik (a quien se le atribuye haber llevado la deidad a Pandharpur) y alrededor del rol de Vithoba como salvador de los santos poetas de la creencia varkari. Los santos poetas varkari han escrito varias composiciones devocionales en idioma maratí dedicadas a Vithoba, y que son conocidas como abhangas por su único género lírico. Otra literatura devocional incluye los himnos en idioma canarés realizados por los haridasas y las versiones en idioma maratí de las canciones aratis provenientes del hindú genérico y que son asociadas con los rituales de ofrendas de luz hacia la deidad. Los festivales más importantes en honor a Vithoba se llevan a cabo en el ekadashí (el undécimo día de los meses lunares según el calendario hindú), que son shayani ekadashi (en el mes de ashadhi) y prabodini ekadashi (en el mes de kartika).

La historiografía de Vithoba y su culto, al igual que el origen de varios de sus nombres, aún siguen siendo debatidos. Varios indologistas han propuesto una prehistoria del culto hacia Vithoba, identificándolo con: un héroe de piedra, un dios del ganado, un santo del culto jaina, una manifestación de Shivá, Buda y hasta incluso, según algunos devotos, todas estas deidades al mismo tiempo. Cabe mencionar que a pesar de que los orígenes de su culto y su principal templo son desconocidos, hay una clara evidencia de la existencia de estos en el siglo XIII.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne