Volumen molar

El volumen molar de una sustancia, simbolizado Vm,[1]​ es el volumen de un mol de esta. La unidad del Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico por mol:

· mol–1

Un mol de cualquier sustancia contiene partículas.[2]​ En el caso de sustancias gaseosas moleculares un mol contiene NA moléculas. De aquí resulta, teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen (medido en las mismas condiciones de presión y temperatura).

Experimentalmente y mediante la ley de los gases ideales, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal en condiciones estándar (Presión de 105 pascales (1 bar), Temperatura de 273,15 K, 0 °C) es de 22,7 litros. Si se utiliza como presión 1 Atm (101325 Pa) en vez de 1 bar, este valor cambia y es 22,4 L (22.3983 L para ser más específicos).[3]​ Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas.

Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectos; los gases ordinarios no son perfectos y su volumen molar se aparta ligeramente de este valor. Así los volúmenes molares de algunos gases son:

En el caso de sustancias en estado sólido o líquido el volumen molar es mucho menor y distinto para cada sustancia. Por ejemplo:

  • Para el nitrógeno líquido (–210 °C) el volumen molar es de 34,6 cm³.
  • Para el agua líquida (4 °C) el volumen molar es de 18,0 cm³.
  1. International Union of Pure and Applied Chemistry (1993). Quantities, Units and Symbols in Physical Chemistry, 2nd edition, Oxford: Blackwell Science. ISBN 0-632-03583-8. Electronic version.
  2. [1] Fundamentos de química: Ralph A. Burns ; traducción, Héctor Javier Escalona y García. Página 103. (books.google.es )
  3. [2] Simulacros de Examen Y Casos Practicos de Auxiliares de Laboratorio Editor MAD-Eduforma . Página 321. ( books.google.es )

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne