Zambia

República de Zambia
Republic of Zambia  (inglés)
Estado miembro de la Unión Africana




Lema: One Zambia, One Nation
(inglés: «Una Zambia, una nación»
Himno: Stand and Sing of Zambia, Proud and Free
(inglés: «Levantaos y cantad a Zambia, orgullosa y libre»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Lusaka
15°25′00″S 28°17′00″E / -15.416666666667, 28.283333333333 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Inglés
Gentilicio zambiano, -na
Forma de gobierno República presidencialista
 • Presidente Hakainde Hichilema
 • Vicepresidenta Mutale Nalumango
Órgano legislativo Asamblea Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Colonización
 • Rodesia
 • Rodesia Norte
 • Federación
Independencia
 • Fecha

1890-1923
1923-1953
1953-1963
del Reino Unido
24 de octubre de 1964
Superficie Puesto 39.º
 • Total 752 618[1]km²
 • Agua (%) 1,23
Fronteras 5.665 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Ubicación sin nombre
en los Cerros Mafinga
Población total Puesto 63.º
 • Censo (2023) 20 216 029[2]​ hab.
 • Densidad 17 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 100.º
 • Total (2023) US$ 83.687 millones
 • Per cápita US$ 4.068
IDH (2022) Crecimiento 0,569[3]​ (153.º) – Medio
Moneda Kwacha zambiano (ZMK)
Huso horario UTC+2
 • En verano UTC+2
Código ISO 894 / ZMB / ZM
Dominio internet .zm
Prefijo telefónico +260
Prefijo radiofónico 9IA-9JZ
Código del COI ZAM Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía

Zambia, oficialmente la República de Zambia (en inglés: Republic of Zambia) es un país sin salida al mar ubicado en el centro-sur del continente africano.[4]​ Limita con la República Democrática del Congo al norte, Tanzania al noreste, Malaui y Mozambique al este, Zimbabue y Botsuana al sur, Namibia al suroeste y con Angola al oeste. Su nombre actual proviene del río Zambeze, el principal del país. La población se concentra principalmente alrededor de su capital, Lusaka, en el sur y la provincia de Copperbelt en el norte, los principales centros económicos del país.

Habitada originalmente por pueblos joisán, la región se vio alterada por la expansión bantú durante el siglo XIII. Siguiendo a los exploradores europeos en el siglo XVIII, los británicos colonizaron la región y formaron los protectorados de Rodesia del Nordeste y Barotselandia hacia finales del siglo XIX. Estos se fusionaron en 1911 para formar Rodesia del Norte. Durante la mayor parte del período colonial, Zambia estuvo gobernada por una administración designada desde Londres con el asesoramiento de la Compañía Británica de Sudáfrica.[5]

Zambia proclamó su independencia del Reino Unido el 24 de octubre de 1964, con Kenneth Kaunda como su primer presidente a través del Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), que se mantuvo el poder de 1964 a 1991. Kaunda desempeñó un papel clave en la diplomacia regional, cooperando estrechamente con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones a los conflictos en Rodesia del Sur (Zimbabue), Angola y Namibia.[6]​ De 1972 a 1991, Zambia fue un estado unipartidista bajo el lema "Una Zambia, una nación" acuñado por Kaunda. El socialdemócrata Frederick Chiluba del Movimiento para la Democracia Multipartidista ganó las elecciones de 1991, comenzando un período de descentralización y crecimiento socioeconómico. Desde entonces, Zambia se ha convertido en un estado multipartidista y ha experimentado varias transiciones pacíficas de poder.

Zambia posee abundantes recursos naturales, incluidos minerales, agua dulce, silvicultura y tierras cultivables.[7]​ El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) tiene su sede en Lusaka. El actual presidente es Hakainde Hichilema.

  1. CIA. «Zambia - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 6 de enero de 2017. 
  2. Naciones Unidas - Población Mundial Prospectiva Archivado el 20 de septiembre de 2016 en Wayback Machine. (en inglés)
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  4. Henderson, Ian (1970). «The Origins of Nationalism in East and Central Africa: The Zambian Case». The Journal of African History 11 (4): 591-603. ISSN 0021-8537. JSTOR 180923. doi:10.1017/S0021853700010471. 
  5. «History | Zambian High Commission». www.zambiapretoria.net. Consultado el 19 de octubre de 2021. 
  6. DeRoche, Andy (2016). Introduction: Kenneth Kaunda and Zambia-United States Relations before 1975 (en inglés). Bloomsbury Academic. doi:10.5040/9781474267656.ch-001. Consultado el 19 de octubre de 2021. 
  7. Eckman, Karlyn (2007). Gender Mainstreaming in Forestry in Africa: Zambia (en inglés). FAO. p. 36. Consultado el 19 de octubre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne