Zarauz

Zarauz
Zarautz
municipio de España

Escudo


Vista general desde el monte Talai Mendi
Zarauz ubicada en España
Zarauz
Zarauz
Ubicación de Zarauz en España
Zarauz ubicada en Guipúzcoa
Zarauz
Zarauz
Ubicación de Zarauz en Guipúzcoa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Guipúzcoa
• Comarca Urola Costa
• Partido judicial Azpeitia
• Juntas Generales Deva-Urola
Ubicación 43°17′11″N 2°10′29″O / 43.2863159, -2.1748013
• Altitud 4 m
Superficie 14,80 km²
Población 23 152 hab. (2023)
• Densidad 1562,03 hab./km²
Gentilicio zarauztarra
zarauzano, -a[1]
Código postal 20800
Alcalde (2019) Xabier Txurruka Fernández (PNV)
Presupuesto 49.397.019,35€ (2023)
Patrón San Pelayo
Patrona Santa María la Real
Sitio web www.zarautz.eus

Extensión del municipio en la provincia.
Vista aérea de Zarauz
Torre de los Zarauz (actual campanario y Museo de Arte e Historia) y parroquia de Santa María la Real
El puerto golpeado por el mar

Zarauz[2][1][3]​ (oficialmente en euskera: Zarautz) es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. En 2021, el 73 % de la población era vascohablante.[4]​ Esta villa turística, que se encuentra ubicada en el centro de la Costa Vasca, limita al este y al sur con Aya y al oeste con Guetaria. Posee cuatro enclaves que limitan con los anteriores municipios: Alkortiaga,[5]Elcano, Sola y Arbestain. Este último limita también con Aizarnazábal. Cuenta con una población de 23 152 habitantes (INE 2023), pero en la época estival alcanza frecuentemente los 45 000. Se encuentra a unos 15 km de la capital provincial, San Sebastián.

Zarauz fue fundada como villa en 1237 por Fernando III de Castilla. Hasta el siglo XVI, sus habitantes se dedicaban a la pesca, especialmente la de ballena. Después, con la desaparición de la ballena del Cantábrico, los zarauztarras fueron dedicándose a otros menesteres como la agricultura, la industria textil o la fabricación de muebles o barcos.

Según algunos manuscritos hallados, aunque no conclusos, en los astilleros de Zarauz se construyó la primera nave que dio la vuelta al Mundo, la nao Victoria, comandada por Juan Sebastián Elcano, nacido en la localidad vecina de Guetaria, a 3 km de Zarauz.

La playa de Zarauz es la más extensa del País Vasco y una de las más largas del Cantábrico; por esta razón es conocida con el sobrenombre de "La Reina de las Playas". La zona próxima al paseo marítimo destacaba por la presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante el siglo XIX, que han sido sustituidas progresivamente por edificios de viviendas de tres a cinco plantas. El Palacio de Narros, situado frente a la gran playa (2,8 km), fue lugar de veraneo de la reina Isabel II de España, así como de la reina consorte de Bélgica, Fabiola de Bélgica.

En el extremo oriental de la playa, rodeando un campo de golf, se encuentra el biotopo protegido de Iñurritza, destacando la conjunción de dunas, marismas y acantilados, haciendo que se reúnan en este lugar especies florísticas y faunísticas con requerimientos diversos y de las dunas de arena conservadas del País Vasco, junto con las de las playas vizcaínas de La Arena en Musques, Barinatxe en Guecho, y Górliz.

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 900. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 978-84-239-9250-8; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 142. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  4. https://eu.eustat.eus/municipal/datos_estadisticos/zarautz.html
  5. Aguirre Delclaux, María del Carmen. «Zarautz 1900 a 1960. "El caserío"». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne