Empresa

Sede de la empresa Apple en Cupertino, California, Estados Unidos.
Samsung Town, sede principal de Samsung en Seúl, Corea del Sur.
Empresa Industrial de Sombreros (1914), São João da Madeira, Portugal.

Se entiende por empresa a un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos, es decir, como un conjunto (sistema) de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función directiva o empresario.[1]​ La empresa es objeto de estudio de la economía de la empresa, tanto en su aspecto material como formal.

Desde una óptica algo más clásica, la empresa se ha de entender como un conjunto ordenado de factores productivos, que tienen como fin la producción de bienes y servicios, es el elemento básico de la producción en un sistema económico.

En general la tarea común para todas las empresas es la realización de una actividad productiva o transformadora: a partir de unos recursos o factores (inputs) obtienen unos productos (outputs, que pueden ser bienes. productos tangibles, o servicios. productos intangibles) de mayor valor o utilidad. Las empresas realizan actividades productivas que crean utilidad (riqueza). en el sentido de que la utilidad de los outputs es superior a la de los inputs.

Este incremento de la utilidad puede manifestarse de distintas maneras:

  • Alterando las propiedades físicas o químicas de los inputs (actividad pro­ductiva: caso del colchón, el coche. el libro o el periódico).
  • Haciendo a los bienes disponibles en distintos momentos del tiempo (ac­tividad de almacenaje: caso del quiosco).
  • Cambiando los bienes de lugar (actividad de transpone: caso de una empresa de transportes).

Es decir, la empresa es una "unidad de transformación" de inputs en outputs de forma que se incremente la utilidad.[2]

  1. Eduardo Bueno Campos. LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y SU DESARROLLO CIENTÍFICO EN CLAVE MULTIDISCIPLINAR. Catedrático de Economía de la Empresa (Universidad a Distancia de Madrid: UDIMA). p. 3.
  2. Luis Alegre y Carmen Galve Górriz, Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva funcional. p. 11. [1]

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne