Proyecto Mundial de Carbono

El Presupuesto mundial de carbono 2021 de la organización Proyecto Mundial de Carbono presentó una investigación (Friedlingstein et al. 2021) que muestra las contribuciones acumuladas al presupuesto mundial de carbono desde 1850 para ilustrar cómo las fuentes y los sumideros de dióxido de carbono han estado largo tiempo desequilibrados, provocando un aumento de aproximadamente el 50 % en la concentración de dióxido de carbono atmosférico.[1]
Proyecto Mundial de Carbono
Acrónimo GCP
Tipo organización
Objetivos medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Fundación 2001
presidente (chair) Rob Jackson, Universidad de Stanford
Sitio web globalcarbonproject.org

El Proyecto Mundial de Carbono (Global Carbon Project, GCP) es una organización que busca cuantificar las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y sus causas. Fundada en 2001, sus trabajos incluyen presupuestos mundiales para los 3 gases de efecto invernadero más importantes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH
4
) y óxido nitroso (N
2
O
), además de esfuerzos complementarios para cuantificar las emisiones urbanas, regionales, acumulativas y negativas (se conoce por esa denominación a la extracción de dióxido de carbono de la atmósfera).

El principal objetivo del GCP ha sido comprender plenamente el ciclo del carbono. El GCP ha reunido a expertos en emisiones, científicos de la Tierra y economistas para abordar el problema del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En 2020, el GCP publicó su nuevo Presupuesto mundial de metano [2][3]​ y su primer Presupuesto mundial de óxido nitroso, los 2 gases antropogénicos que más inciden en el calentamiento mundial después del dióxido de carbono.

El GCP coopera con muchos grupos para recopilar, analizar y publicar datos sobre emisiones de forma abierta y transparente. Difunde conjuntos de datos en su sitio web y a través de sus publicaciones. Fue fundado como una asociación entre el Programa Internacional Geosfera-Biosfera, el Programa Mundial sobre el Clima, el Programa Internacional de Dimensiones Humanas y Diversitas, bajo el paraguas de la Asociación Científica del Sistema Terrestre. Muchos proyectos centrales de esta asociación pasaron en 2014 a formar parte del programa internacional de investigación Future Earth (Tierra Futura). El GCP es socio del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas.[4]

El actual presidente del Proyecto Global de Carbono es Rob Jackson, de la Universidad de Stanford. Los copresidentes anteriores incluyen a Naki Nakicenovic, del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA por sus siglas en inglés, como las siguientes), Corinne Le Quéré, de la Universidad de East Anglia, y Philippe Ciais del Institut Pierre Simon Laplace (LSCE). Su director ejecutivo es Josep Canadell, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) de Australia. El GCP tiene oficinas internacionales adicionales en Tsukuba (Japón) y Seúl (Corea del Sur), y un comité directivo científico internacional formado por una docena de científicos de 5 continentes.

Para el Presupuesto mundial de carbono publicado en diciembre de 2018, el GCP proyecta que las emisiones de CO2 por quema de combustibles fósiles en 2018 aumentarán un 2,7 % (entre el 1,8 % y el 3,7 %) hasta un récord de 37 100 millones de toneladas (Gt) de CO2, [5][6]​ya que las políticas y las fuerzas del mercado son actualmente insuficientes para superar el crecimiento en el uso de energía fósil. Se prevé que la concentración atmosférica de CO2 aumente en 2,3 ppm [rango de 2,0 a 2,6 ppm] hasta alcanzar 407 ppm en promedio en 2018, un 45 % por encima de los niveles preindustriales. Los incrementos en el uso mundial de gas natural y petróleo son las causas principales del aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2 en la actualidad. El uso mundial de carbón probablemente aumentará en 2018, pero todavía se mantendrá por debajo de su pico histórico en 2013. Durante la década 2011-2020, el carbón ha sido desplazado por la energía solar, la eólica y las centrales de ciclo combinado de gas natural en algunos países.

Como ejemplos de comunicaciones anteriores del GCP, a finales de 2006 sus investigadores hallaron que las emisiones de dióxido de carbono habían crecido enormemente a un ritmo del 3,2 % anual desde 2000. En aquel momento, el presidente del grupo, el Dr. Mike Raupach, declaróː «es una señal muy preocupante. Indica que los recientes esfuerzos para reducir las emisiones prácticamente no han tenido ningún impacto en el crecimiento de las emisiones y que se necesitan con urgencia límites eficaces». Un estudio de 2010 realizado por el GCP y publicado en Nature Geoscience mostró que los océanos del planeta absorben 2 300 millones de toneladas de dióxido de carbono.[7]​El 5 de diciembre de 2011, otro análisis del GCP afirmó que el dióxido de carbono procedente de la quema de combustibles fósiles aumentó en la mayor cantidad registrada en 2010, hasta el 5,9 %, cuando en la década de 1990 aumentaba anualmente solo el 1 %. La quema de carbón supuso más de la mitad del crecimiento de las emisiones, según el informe. Los científicos del GCP predicen que las emisiones de gases de efecto invernadero se producirán de acuerdo con el peor escenario del IPCC, en el que la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzará las 500 ppm en el siglo XXI.

  1. «Global Carbon Budget 2021». Global Carbon Project. 4 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021. «The cumulative contributions to the global carbon budget from 1850. The carbon imbalance represents the gap in our current understanding of sources & sinks. ... Source: Friedlingstein et al 2021; Global Carbon Project 2021». 
  2. Saunois, Marielle (2020). «The Global Methane Budget 2000–2017». Earth System Science Data 12 (3): 1561-1623. doi:10.5194/essd-12-1561-2020. 
  3. Jackson, Robert (2020). «Increasing anthropogenic methane emissions arise equally from agricultural and fossil fuel sources». Environmental Research Letters 15 (7): 071002. doi:10.1088/1748-9326/ab9ed2. 
  4. «About GCP». 
  5. Le Quéré, Corinne (2018). «Global Carbon Budget 2018». Earth System Science Data 10 (4): 2141. Bibcode:2018ESSD...10.2141L. doi:10.5194/essd-10-2141-2018. 
  6. Jackson, Robert (2018). «Global Energy Growth is Outpacing Decarbonization». Environmental Research Letters 13 (12): 120401. Bibcode:2018ERL....13l0401J. doi:10.1088/1748-9326/aaf303. Archivado desde el original el 26 de abril de 2019. Consultado el 3 de septiembre de 2019. 
  7. Dahr Jamail (22 de noviembre de 2011). «World's oceans in peril». Al Jazeera. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2020. Consultado el 5 de diciembre de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne