(2) Palas ![]() | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Imagen en blanco y negro de Palas tomada con el telescopio Hubble en 2007 con filtro UV. | ||||||
Descubrimiento | ||||||
Descubridor | Heinrich Wilhelm Olbers | |||||
Fecha | 28 de marzo de 1802 | |||||
Lugar | Bremen | |||||
Categoría |
• Cinturón de asteroides • Palas | |||||
Orbita a | Sol | |||||
Elementos orbitales | ||||||
Longitud del nodo ascendente | 173.1° | |||||
Inclinación | 34.84° | |||||
Argumento del periastro | 309.9° | |||||
Semieje mayor | 2.772 ua | |||||
Excentricidad | 0.2313 | |||||
Anomalía media | 78.23° | |||||
Elementos orbitales derivados | ||||||
Época | 2457000.5 (09/12/2014) TDB[1] | |||||
Periastro o perihelio | 2.131 ua | |||||
Apoastro o afelio | 3.413 ua | |||||
Período orbital sideral | 1685 días | |||||
Velocidad orbital media | 17.65 km/s | |||||
Características físicas | ||||||
Masa | 2.2 × 1020 kg | |||||
Dimensiones | 570 × 525 × 500 km | |||||
Densidad | 2.8 g/cm³ | |||||
Diámetro | 545 km | |||||
Gravedad | 0.18 m/s² | |||||
Velocidad de escape | 0.32 km/s | |||||
Periodo de rotación | 7.813 horas | |||||
Clase espectral |
| |||||
Magnitud absoluta | 4.11 | |||||
Albedo | 0.1587 | |||||
Características atmosféricas | ||||||
Temperatura | ~164 K | |||||
Cuerpo celeste | ||||||
Anterior | (1) Ceres | |||||
Siguiente | (3) Juno | |||||
![]() | ||||||
Modelo tridimensional de Palas obtenido a partir de su curva de luz. | ||||||
Palas, el cuerpo menor del sistema solar n.° 2, es uno de los asteroides más grandes del sistema solar. Su órbita está situada en la parte central del cinturón de asteroides, y tiene la particularidad de ser algo inclinada y excéntrica para un objeto de su tamaño. La composición de Palas es única pero bastante similar a la de los asteroides de tipo C.
Palas fue el segundo asteroide descubierto, tras Ceres. Lo encontró Heinrich Wilhelm Olbers el 28 de marzo de 1802, mientras realizaba observaciones para localizar y determinar la órbita de Ceres usando las predicciones del matemático Carl Friedrich Gauss. Olbers lo bautizó en honor a Atenea, diosa griega de la sabiduría; un año después, en 1803, se descubrió el elemento químico paladio y se llamó así en referencia al asteroide.[2]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jpl