Bandera de Puerto Rico | ||
---|---|---|
![]() Monoestrellada | ||
Uso |
![]() | |
Proporción | 2:3 | |
Adopción |
Actual bandera con azul medio adoptada 03 de agosto de 1995 (29 años) por el gobierno puertorriqueño electo después de emitir una regulación que identificó los colores pero no especificó los tonos de color; azul medio reemplazó al azul oscuro como de facto tono del triángulo[1] | |
Bandera de Puerto Rico | ||
---|---|---|
![]() | ||
Uso |
![]() | |
Proporción | 2:3 | |
Adopción |
Bandera con azul oscuro adoptada 24 de julio de 1952 (72 años) por el gobierno puertorriqueño electo con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA) después de emitir una ley que identificó los colores pero no especificó los tonos de color; azul oscuro se convirtió en el tono de facto del triángulo, reemplazando al presunto azul claro original[2][3] | |
Bandera de Puerto Rico | ||
---|---|---|
![]() | ||
Uso |
![]() | |
Proporción | 2:3 | |
Colores | Véase especificaciones en Colores y Dimensiones | |
Adopción | Bandera con azul claro adoptada 22 de diciembre de 1895 (129 años) por miembros puertorriqueños independentistas del Comité Revolucionario de Puerto Rico exiliados en la ciudad de Nueva York; los miembros identificaron los colores como rojo, blanco y azul, pero no especificaron los tonos de color; algunos historiadores han supuesto que los miembros adoptaron el tono azul claro basado en la bandera con azul claro de la revuelta del Grito de Lares[4] | |
Diseño | Cinco franjas horizontales iguales, alternando de rojo a blanco, con un triángulo equilátero azul basado en el lado del asta que lleva una estrella grande, afilada, vertical, centrada y blanca de cinco puntas | |
Diseñador | Disputada entre los puertorriqueños Francisco Gonzalo Marín en 1895 y Antonio Vélez Alvarado en 1892; basada en la bandera cubana por el venezolano Narciso López y el cubano Miguel Teurbe Tolón en 1849 | |
La bandera de Puerto Rico, denominada oficialmente Bandera del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,[1]representa a Puerto Rico y a su gente. Consiste de cinco franjas horizontales iguales, alternando de rojo a blanco, con un triángulo equilátero azul basado en el lado del asta que lleva una estrella grande, afilada, vertical, centrada y blanca de cinco puntas. La estrella blanca simboliza la isla, los tres lados del triángulo las tres ramas del gobierno, el azul el cielo y las aguas costeras, el rojo la sangre derramada de los guerreros patriotas y el blanco la libertad, la victoria y la paz.[5]La bandera de Puerto Rico es popularmente conocida como la Monoestrellada, que significa tener una estrella, una sola estrella o una estrella solitaria.[6][7]La bandera está en la familia de las banderas de estrellas y franjas alternas.
En septiembre de 1868, el Comité Revolucionario de Puerto Rico lanzó la revuelta del Grito de Lares contra el dominio español en la isla, llevando como emblema la Bandera del Grito de Lares, más comúnmente conocida como la Bandera de Lares.[8]Buscando fomentar la creación de una conciencia nacional puertorriqueña para la separación política con España por primera vez, la bandera de Lares es reconocida como la primera bandera de Puerto Rico.[9]
En diciembre de 1895, 27 años después de la corta y fallida revuelta en Lares, los miembros exiliados del comité, establecidos en la ciudad de Nueva York en asociación con rebeldes exiliados cubanos, reemplazaron la bandera de Lares con la actual bandera de Puerto Rico como la nueva bandera revolucionaria para representar a un posible Puerto Rico independiente, basándola en la bandera de Cuba, la bandera de batalla llevada por los cubanos durante su guerra de independencia contra España. La adopción de la bandera cubana con colores invertidos como la nueva bandera revolucionaria de Puerto Rico simbolizaba no solo los fuertes lazos existentes entre los revolucionarios exiliados cubanos y puertorriqueños, pero también la unión absoluta de las luchas por la independencia de Cuba y Puerto Rico como los dos últimos territorios del alguna vez extenso imperio Americano de España desde 1825.[10][11]
Los miembros del Comité Revolucionario de Puerto Rico identificaron los colores de su nueva bandera como "rojo", "blanco" y "azul", pero no especificaron ningún tono de color.[12]Confiando en fuentes contemporáneas pero secundarias y orales, algunos historiadores han supuesto que azul claro fue el color adoptado específicamente por los miembros del comité, ya que era el tono de color utilizado en la bandera de Lares, la primera bandera revolucionaria que muchos de dichos miembros habían aclamado en 1868.[4]Sin embargo, al igual que con la bandera revolucionaria de 1895, que aparece es una de sus representaciones de color más antiguas a principios de la década de 1900 con un azul medio,[13]no hay una cuenta escrita de fuente primaria que especifique el tono original de color azul utilizado en la bandera de Lares, las únicas dos interpretaciones originales sobrevivientes de la cual cuentan con diferentes tonos de color azul: una utiliza azul claro[14]y la otra azul oscuro.[15]
En julio de 1952, después de varios intentos fallidos por el gobierno puertorriqueño insular para oficializar la bandera revolucionaria de 1895 como estándar oficial de la isla, el gobierno adoptó a esta como la bandera oficial de Puerto Rico con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA), identificando sus colores por ley como "rojo", "blanco" y "azul", pero sin especificar ningún tono de color oficial.[2][10]Sin embargo, el gobierno empezó a utilizar un azul oscuro que coincidía con el azul de la bandera americana como el tono de facto de azul.[16]
En agosto de 1995, el gobierno de Puerto Rico emitió un reglamento sobre el uso de la bandera en el que identificó una vez más los colores que se usarían como "rojo", "blanco" y "azul", pero no especificó ningún tono de color oficial.[1]Con su promulgación, el gobierno y el pueblo comenzaron a usar un azul medio como el tono de facto de azul, remplazando al tono azul oscuro como el más utilizado. En agosto de 2022, se presentó sin éxito un proyecto de ley de enmienda en el Senado de Puerto Rico que habría establecido el azul medio actual, un azul royal (real), como el color oficial de la bandera.[17]
Hasta el día de hoy, los tonos de color de la bandera de Puerto Rico nunca han sido determinados oficialmente por ley en Puerto Rico. Por lo tanto, es común ver el triángulo de la bandera de Puerto Rico con diferentes tonos de color azul. Ocasionalmente, el tono de azul que se presenta en la bandera se utiliza para mostrar preferencia sobre el tema del estatus político de Puerto Rico, con azul claro, utilizado presumiblemente por revolucionarios a favor de la independencia en 1868 y 1895, representando la independencia completa contra los Estados Unidos y el soberanismo o la independencia como un estado soberano y libremente asociado con los Estados Unidos, azul oscuro, utilizado por funcionarios desde 1952, representando la estadidad o la integración en los Estados Unidos como estado, y azul medio, más comúnmente utilizado por el gobierno y la gente desde la década de 1990, representando el estatus intermediario actual del ELA como un territorio no incorporado organizado de EE. UU con estatus de autogobierno local de orientación democrática.
En 2001, la bandera de Puerto Rico ocupó el séptimo lugar de 72 entradas en una encuesta sobre las banderas de las subdivisiones de Canadá y los Estados Unidos realizada por la Asociación Vexilológica de América del Norte.[18]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas reglamento2