Barbados

Barbados
Barbados  (inglés)




Lema: Pride and Industry
(En español: «Orgullo e industria»)
Himno: In Plenty and In Time of Need
(En español: «En abundancia y en tiempo de necesidad»

Capital
(y ciudad más poblada)
Bridgetown
Escudo de Bridgetown
Escudo de Bridgetown

13°05′51″N 59°37′00″O / 13.0975, -59.616666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Inglés
 • Hablados Véase Lenguas de Barbados
Gentilicio Barbadense
Forma de gobierno República parlamentaria unitaria
 • Presidenta Sandra Mason
 • Primera ministra Mia Mottley
Órgano legislativo Parlamento de Barbados Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Dominio
República
 
del Reino Unido
30 de noviembre de 1966
30 de noviembre de 2021
Superficie Puesto 202.º
 • Total 430[1]km²
 • Agua (%) 0[1]
Fronteras 0 km[1]
Línea de costa 97 km[1]
Punto más alto Monte Hillaby Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 181.º
 • Censo 279 912 hab.
 • Densidad 642 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 147.º
 • Total (2016) 4663 millones $[2]
 • Per cápita 16 669 $[3]
PIB (nominal) Puesto 144.º
 • Total (2016) 4385 millones $[4]
 • Per cápita 15 677 $  [2] (46.º)
IDH (2022) Crecimiento 0,809[5]​ (62.º) – Muy Alto
Moneda Dólar barbadense ($, BBD)
Huso horario AST (UTC -4)
 • En verano No aplica
Código ISO 052 / BRB / BB
Dominio internet .bb
Prefijo telefónico +1246
Prefijo radiofónico C6A-C6Z
Siglas país para aeronaves 8P
Siglas país para automóviles BDS
Código del COI BAR Ver y modificar los datos en Wikidata

Barbados (en inglés: Barbados) es un país insular de las Antillas cuya forma de gobierno es una república parlamentaria compuesta por once parroquias. Está ubicado en las Antillas Menores, al noreste del territorio continental de Venezuela, justo al este de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Su capital y ciudad más poblada es Bridgetown. Fue colonizado por los Británicos y forma parte de la Commonwealth.

Tiene una población de 284 996 personas, predominantemente de ascendencia africana. A pesar de estar clasificada como una isla atlántica, Barbados se considera parte del Caribe por razones históricas y culturales, donde se destaca como uno de los principales destinos turísticos.[6]

Habitada por el pueblo kalinago desde el siglo XIII, y antes de eso por otros pueblos indígenas, los navegantes españoles tomaron posesión de Barbados a fines del siglo XV, reclamándola para el Imperio español. Apareció por primera vez en un mapa español en 1511.[7]​ El Imperio portugués reclamó la isla entre 1532 y 1536, pero la abandonó en 1620 y sus únicos restos fueron la introducción de jabalíes para un buen suministro de carne cada vez que se visitaba la isla. Un barco inglés llegó a Barbados el 14 de mayo de 1625; sus hombres tomaron posesión de la isla en nombre del rey Jacobo I. En 1627, llegaron los primeros colonos permanentes de Inglaterra, y Barbados se convirtió en una colonia del imperio británico.[8]​ Durante este período, la colonia operó con una economía de plantación, dependiendo del trabajo de esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones de la isla. La esclavitud continuó hasta que fue abolida en 1833. El 30 de noviembre de 1966 Barbados declaró la independencia y el país ingresó a la Organización de las Naciones Unidas y a la Mancomunidad de Naciones. También forma parte del Caribe anglófono.

Desde 1966 hasta 2021, Barbados funcionó bajo un sistema de monarquía constitucional con parlamento, con la reina Isabel II como jefa de Estado y el gobernador general como su representante en la isla. Después de un periodo de transición, Barbados se convirtió en una república parlamentaria el 30 de noviembre de 2021 y Sandra Mason asumió la Jefatura del Estado tras haber sido nombrada por el parlamento nacional.[9][10][11]

  1. a b c d CIA. «Barbados - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 9 de febrero de 2017. 
  2. [1].
  3. [2].
  4. [3].
  5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  6. Belle, Nicole; Bramwell, Bill (1 August 2005). «Climate Change and Small Island Tourism: Policy Maker and Industry Perspectives in Barbados». Journal of Travel Research 44: 34-38. ISSN 0047-2875. S2CID 154912745. doi:10.1177/0047287505276589. 
  7. Sauer, Carl Ortwin (1969) [1966]. Early Spanish Main, The. University of California Press. pp. 192-197. ISBN 0-520-01415-4. 
  8. Secretariat. «Barbados – History». Commonwealth of Nations. Archivado desde el original el 20 August 2014. 
  9. «Fin de la monarquía en Barbados: los países y territorios de América en los que aún reina Isabel II». BBC News. 29 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  10. «Fin de la monarquía en Barbados: "Nos quitamos el yugo colonial, pero mantenemos la amistad con Reino Unido"». BBC News. 30 de noviembre de 2021. 
  11. Said-Moorhouse, Lauren (29 de noviembre de 2021). «Barbados corta sus vínculos imperiales con la corona británica». CNN. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne