Caracas | ||||
---|---|---|---|---|
Capital federal de Venezuela | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
1) Plaza Bolívar, 2) Parque Central, 3) Parque Cristal, 4) Palacio Municipal, 5)Caracas de noche, 6)Av. Bolívar, 7) Los Próceres, 8) Plaza Venezuela, 9) Caricuao, 10) Congreso, 11) Panorámica de la Ciudad. | ||||
| ||||
Otros nombres: La Sucursal del Cielo, La Cuna del Libertador, La Ciudad de los Techos Rojos, Ciudad de la Eterna Primavera, La Sultana del Ávila.[10][11] | ||||
Localización de Caracas en Venezuela | ||||
![]() Área urbana de Caracas | ||||
Coordenadas | 10°30′00″N 66°56′00″O / 10.5, -66.933333333333 | |||
Idioma oficial | Español caraqueño | |||
Entidad | Capital federal de Venezuela | |||
• País |
![]() | |||
• Entidades Federales |
![]() ![]() | |||
• Municipios | Libertador, Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre | |||
Alcalde mayor Jefe de Gobierno del Distrito Capital Alcaldesa de Libertador Alcalde de Baruta Alcalde de Chacao Alcalde de El Hatillo Alcalde de Sucre |
Abolido[1] Nahum Fernández (PSUV) desde el 28 de enero de 2021[2] Carmen Meléndez (PSUV) desde el 2 de diciembre de 2021[3] Darwin González (FV) desde el 10 de diciembre de 2017[4] Gustavo Duque (FV) desde el 8 de agosto de 2017[5][6][7] Elías Sayegh (MOVEV) desde el 17 de diciembre de 2017 Diógenes Lara E (PSUV) desde el 28 de febrero de 2025[8] | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de julio de 1567 (458 años) (Diego de Losada) | |||
• Nombre | Santiago de León de Caracas | |||
Superficie | ||||
• Total | 1302 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1037 m s. n. m. | |||
• Máxima | 2193 m s. n. m. | |||
• Mínima | 344 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical de sabana Aw | |||
Población (2023) | Puesto 1.º | |||
• Total | 3 523 959 hab. | |||
• Densidad | 15 774 hab./km² | |||
Gentilicio | Caraqueño, -ña | |||
IDH (2019) | 0,806 DC, 0,793 Miranda y 0,781[9] (1.º) | |||
Huso horario | VST: UTC-4 | |||
Código postal | 1010-A | |||
Código de área | 212 | |||
ISO 3166-2 | VE-A, VE-M | |||
Patrono(a) | Santiago el Mayor | |||
Sitio web oficial | ||||
Caracas es la capital federal y ciudad más poblada de la República Bolivariana de Venezuela.[12] Desde el siglo XIX, ha sido el epicentro del poder político del país.[13] Se encuentra en la región Capital de Venezuela, a 12 km del mar Caribe, dentro de un valle montañoso.[14] A pesar de su proximidad a la costa, la ciudad se ubica a casi 1000 metros de altitud, separada del Litoral Central por la Cordillera de la Costa, la cual, en su tramo urbano, conforma el Parque Nacional El Ávila.[15] La autopista Caracas-La Guaira es la principal vía de comunicación entre la ciudad y el estado costero de La Guaira, además de conectar con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y el puerto de La Guaira, uno de los más importantes del país.[16][17]
Caracas fue fundada el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas por Diego de Losada y Samuel Santana tras los intentos fallidos de Francisco Fajardo.[18][19] Como capital, alberga las sedes principales de los organismos que conforman los poderes del Estado, entre ellos el Ejecutivo (Presidencia de la República),[20] el Legislativo (Asamblea Nacional), el Judicial (Tribunal Supremo de Justicia), el Electoral (Consejo Nacional Electoral) y el Consejo Moral Republicano o Poder Moral, integrado por el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General. Asimismo, Caracas es el centro de negocios de Venezuela y sede de importantes empresas nacionales.
Entre sus sitios de interés destacan el complejo urbanístico Parque Central, la Ciudad Universitaria de Caracas —declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y sede de la Universidad Central de Venezuela—,[21] el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el hotel Humboldt, el teatro Teresa Carreño, el centro Simón Bolívar, el paseo Los Próceres, la plaza Altamira, el parque del Este, el zoológico de Caricuao, la esfera Caracas, el distribuidor La Araña, el paseo Colón, el Palacio Federal Legislativo, la plaza Bolívar y las edificaciones aledañas, como la catedral de Caracas, el Museo Sacro, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, la capilla de Santa Rosa de Lima, la Casa Amarilla, el teatro Principal y el edificio del Gobierno del Distrito Capital.
La ciudad es reconocida mundialmente por su importancia en la arquitectura moderna del siglo XX. Algunas de sus obras más destacadas incluyen la villa Planchart, de Gio Ponti; las Nubes flotantes del Aula Magna, de Alexander Calder; la casa González Gorrondona, de Richard Neutra; el centro Banaven, de Philip Johnson; el club Táchira, de Fruto Vivas; la villa Monzeglio, de Antonio Montini; el viaducto Nueva República, de Riccardo Morandi; el hotel Ávila, de Wallace Harrison; el hipódromo La Rinconada, de Roberto Burle Marx; el poliedro de Caracas, de Jimmy Alcock; la antigua Embajada de los Estados Unidos, de Donald Hatch & Harry Bertoia, así como proyectos inconclusos, como el Museo de Arte Moderno, de Oscar Niemeyer, y la capilla de los Delgado Chalbaud, de Le Corbusier.
Caracas también es considerada la «capital mundial del brutalismo» por la cantidad de sus edificios representativos que contribuyeron de forma universal al desarrollo y difusión de este estilo arquitectónico. Algunas de las obras más sobresalientes en esta categoría son El Helicoide, el edificio Univel, la Universidad Católica Andrés Bello, la casa Lucca-Dragone, la torre Phelps, la torre del diario El Universal, La Previsora, la torre Europa, la torre Delta, la torre América, la torre Británica, el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (C.C.C.T.), la torre del Banco Central de Venezuela, la UNEARTE, la Biblioteca Nacional de Venezuela, el Palacio de Justicia de Caracas y el Centro Financiero Confinanzas.
El núcleo urbano conforma el área metropolitana de Caracas, integrada por el municipio Libertador (Distrito Capital) y los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre del estado Miranda.[22][23] Sin embargo, el 20 de diciembre de 2017, la Asamblea Nacional Constituyente, controlada por el gobierno de Nicolás Maduro, aprobó un decreto para su supresión y liquidación, decisión acatada por el alcalde encargado, Alí Mansour Landaeta.[24][25] No obstante, el 9 de enero de 2018, la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, declaró la nulidad absoluta de dicha decisión.[26]
En términos de seguridad, Caracas cerró el año 2023 como la ciudad número 19 entre las más violentas del mundo, con una tasa de 52,82 homicidios por cada 100 000 habitantes.[27] En el ámbito global, ocupa el puesto 83 en el Global Cities Index 2019 y es clasificada como una ciudad global tipo «Beta» por el GaWC.[28] También se encuentra en la posición 54 del Top Global Fashion Capital.[29] En cuanto al índice de precios, la crisis económica ha provocado que Caracas pase de ser la ciudad más cara del mundo para expatriados en 2014 a una de las más económicas en 2018.[30][31]
La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional.
El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determinen esta Constitución y la ley.