«Dance in the Dark» | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Sencillo de Lady Gaga del álbum The Fame Monster | |||||
Publicación |
26 de julio de 2010 (AUS.) 25 de agosto de 2010 (FR.) | ||||
Formato | Airplay y descarga digital | ||||
Grabación | 2009 | ||||
Género(s) | Synthpop, dance pop | ||||
Duración | 4:48 | ||||
Discográfica | Interscope, Streamline, Kon Live, Cherrytree | ||||
Autor(es) | Lady Gaga, Fernando Garibay[1] | ||||
Productor(es) | Fernando Garibay, Lady Gaga | ||||
Cronología de sencillos de Lady Gaga | |||||
| |||||
«Dance in the Dark» —en español: «Bailar en la oscuridad»— es una canción interpretada por la cantante estadounidense Lady Gaga, coescrita y coproducida por ella y Fernando Garibay, e incluida en el tercer EP de la cantante, The Fame Monster, de 2009.[1] Compuesta a manera de canción dance pop, fue lanzada como el cuarto sencillo del álbum únicamente en Australia y Francia, y como promocional en iTunes de Bélgica.[2]
La letra de «Dance in the Dark» presenta un medio de expresión sobre cómo las personas se basan en motivaciones externas para afrontar la ansiedad interna,[3] mientras que en el interludio hablado, Gaga menciona a distintas estrellas e iconos de la moda de Hollywood que sufrieron muertes o vidas trágicas, como Marilyn Monroe, Judy Garland, Sylvia Plath, Diana de Gales, Jesús de Nazaret, Liberace, Stanley Kubrick y JonBenét Ramsey.[4] La canción fue bien recibida por los críticos de música contemporánea, llegando a ser declarada como una de las mejores canciones de The Fame Monster.[5] De acuerdo con MTV, se planeó que la canción fuera lanzada inicialmente como tercer sencillo internacional tras «Telephone», pero después de una discusión entre Gaga y la discográfica, «Alejandro» fue lanzada finalmente.[6]
Por otro lado, ha tenido una buena recepción en países como Bélgica, Eslovaquia y República Checa, donde no fue lanzado como sencillo.[7][8][9] «Dance in the Dark» entró también en las principales listas de Canadá, Estados Unidos, Hungría y Reino Unido gracias a las descargas digitales.[10][11][12][13] En Australia, la canción logró llegar al puesto veinticuatro,[9] mientras que en Francia, en la lista de descargas digitales, la canción llegó al puesto treinta y cinco,[14] y en la lista de airplay al puesto veintiocho.[15] Gaga ha interpretado mundialmente la canción durante su gira The Monster Ball Tour, donde fue la canción de apertura del espectáculo.[16] Además, junto con «Telephone», la cantante interpretó «Dance in the Dark» en los premios Brit Awards 2010;[17] dicha actuación estuvo inspirada en la reciente muerte de su amigo y diseñador de moda, Alexander McQueen.[17] Para la actuación, los artistas Phillip Treacy y Nick Knight apoyaron a Gaga con su colaboraron en la escenografía.[18] La canción fue reconocida con una nominación a los premios Grammy de 2011, en la categoría de mejor grabación dance, pero no resultó triunfadora ya que el premio fue para «Only Girl (In the World)» de Rihanna.[19]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bmi
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas wisdom
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas digi
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas slant
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas RC
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas eslovaquia
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas aria
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas canada
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bb
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hun
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas uk
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas france digital
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas france airplay
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas monsterball
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Brit
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pays