Digital 9

Digital 9 o D9 (anteriormente llamada Digital 5 o D5,[1]​ y luego Digital 7 o D7),[2]​ es una red intergubernamental que reagrupa a los gobiernos de los países más avanzados en lo relativo al llamado gobierno digital o «e-gobierno»,[3]​ el cual a veces también es denominado gobierno electrónico,[4]​ o asimismo administración electrónica o administración digital.[5]

A través de la cooperación internacional, el D9 se orienta a aplicar lo mejor posible las herramientas y competencias digitales,[6][7]​ para así enriquecer y facilitar la vida de los habitantes de sus respectivos países,[8]​ y para colaborar en la resolución de problemas comunes.[9][10]​ Asimismo, también se intercambian ideas y experiencias, con el objetivo de adoptar y perfeccionar estándares y plataformas de código abierto, para un mejor desarrollo de las aplicaciones y de los intercambios.[11][12][13]

  1. «D5 London: about D5 member countries». Government Digital Service / Government of the United Kingdom. 9 de diciembre de 2014. 
  2. «El gobierno digital de Uruguay es reconocido a nivel mundial». Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) / Presidencia de la República Oriental del Uruguay. 21 de febrero de 2018. 
  3. «Uruguay: Gobierno Digital y D9». Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) / Presidencia de la República Oriental del Uruguay. 16 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  4. «Un recorrido por la última década de transformación digital hacia el Gobierno electrónico en Europa». Ciudades Inteligentes (ESMARTCITY). 11 de abril de 2019. 
  5. Williams-Grut, Oscar (8 de diciembre de 2014). «London launch for 'D5' alliance of digital nations». The Independent. 
  6. Herramientas para la ciudadanía, sitio digital 'Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento', Agesic / 'Presidencia de la República de Uruguay'.
  7. El desafío de seguir soñando (José Clastornik, director ejecutivo de Agesic), sitio digital 'Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento', Agesic / 'Presidencia de la República de Uruguay'.
  8. Presidencia de la República / Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) : Agenda Uruguay Digital ; Gobierno digital ; Gobierno abierto ; Gobierno inteligente ; Gobierno eficiente ; Gobierno integrado ; Gobierno digital confiable ; Direccionamiento estratégico ; Órganos desconcentrados ; Unidad de Certificación Electrónica (UCE) - pp. 163-181, sitio digital 'Presidencia de la República de Uruguay'.
  9. The Digital 9 (D9) Archivado el 24 de enero de 2020 en Wayback Machine., sitio digital 'Government of Canada'.
  10. Canada’s involvement in the Digital 9 Archivado el 24 de enero de 2020 en Wayback Machine., sitio digital 'Government of Canada'.
  11. Levine, Sheen S.; Prietula, Michael (16 de septiembre de 2013). Open Collaboration for Innovation: Principles and Performance (ID 1096442). Social Science Research Network. 
  12. Izquierdo, Robin (30 de julio de 2018). «Internet de las cosas (IoT) y código abierto. ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?» (html). Pandora FMS. Archivado desde el original el 30 de julio de 2018. «Cita (transcripción): En una descripción muy breve, podemos decir que el código abierto (open source) es una forma de desarrollar software basada en la colaboración entre desarrolladores. El concepto de código abierto se desarrolla en el ámbito del “software libre”, y aunque no es exactamente lo mismo, se imbuye de su filosofía. Para que un lego en la materia pueda entenderlo: con frecuencia, cuando una empresa crea un software, oculta su código, de forma que el resto de desarrolladores no puede conocerlo ni modificarlo. Habitualmente, las empresas hacen esto tanto por motivos comerciales (no desean que su software se distribuya de forma gratuita) como para mantener la integridad del código (no desean que sufra modificaciones).» 
  13. Canada welcomes leading digital nations into the Digital 9

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne