Escuadrones volantes | ||
---|---|---|
Activa | 1985-1988 | |
País |
![]() | |
Tipo | Fuerzas especiales | |
Parte de | Policía Nacional del Ecuador | |
Disolución | 1988 | |
Los escuadrones volantes, también conocidos como escuadrones de la muerte,[1][2] fueron grupos de élite de la Policía de Ecuador creados en mayo de 1985 por el presidente conservador León Febres-Cordero Ribadeneyra. Los grupos pusieron en marcha una campaña sistemática con el apoyo del gobierno de violaciones de derechos humanos y torturas en nombre de la lucha contra la delincuencia y la subversión.[3] De acuerdo al informe presentado por la Comisión de la verdad creada en 2007 por la Fiscalía General del Ecuador, durante los tres años en que estuvieron en funcionamiento, los escuadrones volantes perpetraron 32 ejecuciones extrajudiciales, 12 atentados, 9 desapariciones forzadas, 214 privaciones ilegales de la libertad, 275 víctimas de tortura y 72 casos de abuso sexual.[1]
Entre los asesinatos, torturas y desapariciones perpetradas por escuadrones volantes más recordadas están la de los hermanos Restrepo, el de la maestra Consuelo Benavides,[1] el del obrero Jaime Otavalo y el de los líderes subversivos Arturo Jarrín y Fausto Basantes. Febres-Cordero siempre negó responsabilidad ante los hechos y aseveró no haber autorizado personalmente ninguna de las torturas o asesinatos.[4] Sin embargo, Juan Vela, quien fue miembro del Partido Social Cristiano junto con Febres-Cordero en la época de su gobierno, confesó ante la Comisión de la verdad que el expresidente habría dado la directiva de llevar a cabo torturas.[5]
Los escuadrones volantes fueron eliminados en 1988 por el presidente Rodrigo Borja Cevallos, sucesor de Febres-Cordero.[6]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas aberrantes
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas guasmo
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas torturas