↑ La capital de Palestina es Jerusalén Oriental, según la Autoridad Nacional Palestina. Sin embargo, debido al conflicto en la región, su estatus es disputado. Israel considera a Jerusalén como su capital indivisible, mientras que la comunidad internacional tiene posturas divididas, y muchas naciones reconocen a Ramala como la sede administrativa del gobierno palestino.
También considerado un protoestado,[11] el Estado de Palestina tiene sus orígenes en la resolución 181 II de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada el 29 de noviembre de 1947, que establecía la partición en dos del mandato británico de Palestina: en un 56% del territorio se crearía un Estado judío, que se convirtió en Israel, y un 42% se asignaba a un Estado árabe, mientras que Jerusalén y Belén constituirían un corpus separatum.[12] Sin embargo, los Estados árabes circundantes y el propio liderazgo palestino rechazaron el plan al considerarlo injusto, dado que los judíos eran tan solo un tercio de la población y poseían solamente el 6% de las tierras,[12] y así comenzó la guerra árabe-israelí de 1948 y, con ella, a un lento periodo de construcción estatal palestina.
La guerra árabe-israelí de 1948 terminó con parte del territorio asignado al Estado árabe de Palestina integrado en Israel, y con la otra parte ocupada por las potencias árabes.[13] También supuso la expulsión o huida de dos tercios de la población palestina en un proceso conocido como la Nakba.[13] En la guerra de los Seis Días, Israel ocupó militarmente todos los territorios palestinos, situación que se ha prolongado hasta la actualidad.[14][15] En 1974, la ONU reconoció a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como única representante legal del pueblo palestino, y esta adoptó la declaración de independencia de Palestina en el exilio en Argel el 15 de noviembre de 1988.[16][17] En 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la OLP y el Gobierno de Israel, se estableció la Autoridad Nacional Palestina como una entidad administrativa transitoria, y el 29 de noviembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 67/19 (proyecto de resolución A/67/L.28) en virtud de la cual concedió a Palestina la condición de «Estado observador no miembro» de la organización.[18] Esta resolución supuso el reconocimiento de facto de Palestina como un Estado por parte de la ONU.[19][20] A 21 de junio de 2024, 145 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (el 75,13%) han reconocido a Palestina.[21]
↑«2002 Basic Law». The Palestinian Basic Law. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010. Consultado el 2 de agosto de 2010.|archiveurl= y |urlarchivo= redundantes (ayuda); |archivedate= y |fechaarchivo= redundantes (ayuda)
↑«Palestinians 'May Declare State'». BBC News(en inglés). 20 de febrero de 2008. Consultado el 24 de octubre de 2012. «But another negotiator and senior official, Saeb Erekat, disagreed arguing that the Palestine Liberation Organisation had already declared independence in 1988. 'Now we need real independence, not a declaration. We need real independence by ending the occupation. We are not Kosovo. We are under Israeli occupation and for independence we need to acquire independence', Mr Erekat said.»
↑Investment Promotion and Industrial Estates Agency. «Economic Outlook». Consultado el 9 de septiembre de 2024.
↑William Charles Bryce; Rashid Ismail Khalidi. «The term 'Palestinian'»(en inglés). Encyclopedia Britannica. Consultado el 29 de noviembre de 2024. «Henceforth the term Palestinian will be used when referring to the Arabs of the former mandated Palestine, excluding Israel. Although the Arabs of Palestine had been creating and developing a Palestinian identity for about 200 years, the idea that Palestinians form a distinct people is relatively recent. The Arabs living in Palestine had never had a separate state.»
↑«Palestine Nationalism: A. Search for Roots»(en inglés). The New York Times. 19 de febrero de 1978. Consultado el 29 de noviembre de 2024. «The Palestinians are an Arab people, largely Moslem but with important numbers of Christians, who live in, once lived in, or trace their descent through parents or grandparents to the land once known as Palestine, which came under a British mandate in 1922 and now is the land of Israel, the West Bank of the Jordan and the Gaza Strip.»