Se denomina Estado sin litoral o sin salida al mar a un país rodeado de tierra o que carece de salida al mar o al océano. En el año 2025 en el mundo hay 44 países que pueden ser considerados como tales.[1]
Un mar cerrado o mar interior es, como su nombre indica, un mar que no está conectado a los océanos, debido a que está rodeado por dos o más países. El mar Caspio, el mar de Aral y el mar Muerto se consideran normalmente como lagos endorreicos. De acuerdo a esta denominación, el 44 % del agua contenida en los lagos del mundo se encuentra en el mar Caspio. Los países que solo limitan con cualquiera de estos lagos endorreicos también son considerados como «países sin salida al mar».
En el caso de los mares que se encuentran conectados con los océanos a través de estrechos canales, como el mar Báltico, el mar Mediterráneo y el mar Negro, estos pasos son de gran importancia estratégica para los países que controlan su acceso.
La mayor parte de los países sin salida al mar se encuentran en África y en Asia central, aunque también en Europa central hay un número importante de ellos.
En América, solo dos países se encuentran sin litoral que son los países sudamericanos de Bolivia y Paraguay, por lo que se considera que el continente americano es el que tiene menos países sin acceso al mar.
Oceanía es un continente insular, libre de países sin litoral.
El país sin salida al mar más grande del mundo es Kazajistán, mientras que el país sin salida al mar más pequeño del mundo es la Ciudad del Vaticano (que a su vez es el país más pequeño del mundo).