Francisco (papa)

Francisco

Francisco en 2021


Papa de la Iglesia católica
13 de marzo de 2013-21 de abril de 2025
(12 años y 39 días)
Predecesor Benedicto XVI
Sucesor Sede vacante
Secretario personal
Ver lista
Primer secretario:
Alfred Xuereb (2013-2014)
Fabián Pedacchio (2014-2019)
Gonzalo Aemilius (2020-2023)[1]
Daniel Pellizzon (2023-2025)
Segundo secretario:
Fabián Pedacchio (2013-2014)
Yoannis Lahzi Gaid (2014-2020)
Fabio Salerno (2020-2025)[2]


Arzobispo de Buenos Aires
Primado de Argentina
28 de febrero de 1998-13 de marzo de 2013
Predecesor Antonio Quarracino
Sucesor Mario Aurelio Poli


Arzobispo coadjutor de Buenos Aires
3 de junio de 1997-28 de febrero de 1998


Obispo auxiliar de Buenos Aires

Obispo titular de Auca
20 de mayo de 1992-3 de junio de 1997
Predecesor Theodor Hubrich
Sucesor Mieczysław Cisło

Otros títulos
  • Gran canciller de la Universidad Católica Argentina (1998-2013)
  • Información religiosa
    Ordenación sacerdotal 13 de diciembre de 1969[3]
    por Ramón José Castellano
    Ordenación episcopal 27 de junio de 1992
    por Antonio Quarracino
    Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001
    por Juan Pablo II
    Congregación Compañía de Jesús
    Información personal
    Nombre secular Jorge Mario Bergoglio
    Nombre religioso Francisco
    Nacimiento 17 de diciembre de 1936
    Buenos Aires, Argentina
    Fallecimiento 21 de abril de 2025
    (88 años)
    Residencia de Santa Marta, Ciudad del Vaticano
    Estudios Química, Humanidades, Filosofía y Teología[4]
    Profesión Profesor y teólogo
    Padres Mario José Bergoglio
    Regina María Sívori
    Alma mater Facultad de Teología del Colegio San José
    Obras notables Lumen fidei
    Laudato si'
    Amoris laetitia
    Fratelli tutti

    Firma Firma de Francisco

    Miserando atque eligendo[5][6]
    (‘Lo miró con misericordia y lo eligió’)

    Francisco (en latín: Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936-Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025),[7][8][9]​ fue el 266.º papa de la Iglesia católica. Como tal, fue el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.[10]

    De nacionalidad argentina,[11]​ antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús trabajó una temporada como técnico químico. Fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe (1964-1965).[12][13]​ En 1969 fue ordenado sacerdote. Fue nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979) y rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel (1980-1986). Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.

    Su espiritualidad y carácter llamaron la atención del cardenal Antonio Quarracino y, el 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II designó a Bergoglio obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires. Luego de desempeñarse como vicario general de Quarracino, el 3 de junio de 1997 fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires con derecho a sucesión, por lo que ocupó el cargo de su mentor en el episcopado tras su muerte, el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica Argentina.

    Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001. Tras la muerte de dicho pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de san Pedro,[14]​ cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI. Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Impedido por el Estatuto de la Conferencia para asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.[15]

    El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís.[16][17]​ Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Fue también el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741. Durante su pontificado, Francisco apoyó una mayor inclusión de mujeres en la Iglesia Católica, defendió valores de justicia social, tuvo un trato más acogedor con las personas LGBT que los papas anteriores, apoyó acciones para combatir el calentamiento global, defendió a los migrantes y rechazó las políticas hostiles contra ellos.[18]

    Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres —principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción— y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez, entre los que se incluyen su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903. Entre las acciones que caracterizaron su pontificado, destacan sus iniciativas de reforma de la curia romana en campos tan diversos como la economía y las finanzas, la administración, los tribunales eclesiásticos y el derecho canónico, las comunicaciones sociales, la sanidad, el laicado y la familia.[19]​ Con ello propugnó soluciones en temas complejos que incluyen la transparencia en las finanzas vaticanas, la coherencia entre la misión evangelizadora y la actividad económica, la simplificación de la burocracia, la eficacia de la comunicación, la nulidad matrimonial, la lucha contra la pedofilia y los abusos y la protección de menores y migrantes.[19]​ Al poco tiempo de su elección, en 2013, la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los «líderes»,[20]​ y meses más tarde lo nombró la «persona del año» de 2013.[21]​ Su fotografía fue portada de la revista Rolling Stone internacional en dicho año.[22]

    Falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 (UTC+2) hora local de la Ciudad del Vaticano.[23]

    1. «Padre Gonzalo Aemilius es el nuevo secretario del Papa». News.va. Consultado el 11 de agosto de 2020. 
    2. «Don Fabio Salerno nuevo secretario del Papa tras concluir su servicio p. Gaid». Vatican News. 1 de agosto de 2020. Consultado el 1 de agosto de 2020. 
    3. «El Papa Francisco celebra hoy 47 años de ordenado sacerdote». Consultado el 22 de agosto de 2017. 
    4. «Biografía: ¿Quién es Jorge Bergoglio?». News.va. 13 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2013. Consultado el 14 de marzo de 2013. 
    5. La frase es extraída de una homilía de Beda el Venerable: «Vidit ergo Iesus publicanum, et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi, Sequere me» (Jesús vio al publicano, y lo vio con misericordia y eligiéndolo, le dijo: «Sígueme»).
      Texto tomado de «“Miserando atque eligendo”: il motto di papa Francesco».
    6. «Lo miró con misericordia y lo eligió: el Escudo Pontificio con la devoción a la Virgen Santísima y a san José». News.va. 18 de marzo de 2013. Consultado el 18 de marzo de 2013. 
    7. «El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre». Vatican News. Vatican News. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
    8. Tori, Manuel (21 de abril de 2025). «Muere el Papa Francisco». El Mundo. Consultado el 21 de abril de 2025. 
    9. «Suena la puerta de San Pedro: Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años». El Financiero. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
    10. Boo, Juan Vicente (13 de marzo de 2013). ««Habemus Papam»: Jorge Mario Bergoglio es el nuevo Papa Francisco I». abc. Vocento. Consultado el 21 de diciembre de 2019. 
    11. «El Papa viajará con pasaporte argentino». El País. 18 de febrero de 2014. 
    12. «El Paso del Papa Francisco - Turismo de Santa Fe». Ministerio de Turismo. Gobierno de Santa Fe. 
    13. Peiró, Claudia (13 de diciembre de 2019). «Hace 50 años, el papa Francisco era ordenado sacerdote: “Dios me salió al encuentro para invitarme a seguirle"». Infobae. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2024. 
    14. Rubin, Sergio. «Ahora dicen que Bergoglio llegó a estar cabeza a cabeza con Ratzinger» Archivado el 13 de febrero de 2007 en Wayback Machine., Clarín (Buenos Aires), 23 de abril de 2005. Consultado el 11 de abril de 2010.
    15. Uranga, Washington (9 de noviembre de 2011). «Sale Bergoglio, entra Arancedo - El arzobispo de Santa Fe fue elegido nuevo presidente del Episcopado». Página/12. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2024. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
    16. «Biografía del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio | Francisco». w2.vatican.va. Consultado el 27 de junio de 2017. 
    17. «Es Francisco, no Francisco I, precisa la Santa Sede». El Universal. 13 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2013. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
    18. https://cadenaser.com/nacional/2025/04/21/el-legado-que-deja-el-papa-francisco-tras-casi-12-anos-de-pontificado-cadena-ser/
    19. a b Valli, Aldo Maria (17 de febrero de 2017). Asociación Almudí, ed. «Francisco y sus reformas. La fase en la que nos encontramos». Valencia, España. Consultado el 10 de abril de 2017. 
    20. Dolan, Timothy (18 de abril de 2013). «The 2013 TIME 100 - Leaders: Pope Francis» (en inglés). EE. UU.: Time. Consultado el 21 de abril de 2013. 
    21. Gibbs, Nancy (11 de diciembre de 2013). «El elegido: el papa Francisco es la persona del año 2013 de “Time”». Time. Consultado el 11 de diciembre de 2013. 
    22. «Por primera vez un Papa en la portada de Rolling Stone». BBC News Mundo. 28 de enero de 2014. Consultado el 22 de abril de 2025. 
    23. «Última hora de la muerte del papa Francisco en directo: Un ictus, la posible causa de la muerte del pontífice». www.antena3.com. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. «Cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, anunció: "A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.» 

    From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

    Developed by Nelliwinne