Ghana

República de Ghana
Republic of Ghana  (inglés)
Estado miembro de la Unión Africana[1]




Lema: Freedom and Justice
(en inglés: «Libertad y Justicia»)
Himno: God Bless Our Homeland Ghana
(en inglés: «Dios bendiga a nuestra patria, Ghana»)

Capital Acra[2]
5°32′46″N 0°12′24″O / 5.5461111111111, -0.20666666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Kumasi[2]
Idioma oficial Inglés[3]
 • Hablados Akánico, ewé, gã-daŋme.[4]​ y lenguas de Ghana
Gentilicio Ghanés, sa
Forma de gobierno República presidencialista[2]unitaria
 • Presidente John Dramani Mahama
 • Vicepresidente Jane Naana Opoku-Agyemang
Órgano legislativo Parlamento de Ghana Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
Imp. asante
Col. británica
Independencia
Dominio
República

1670-1902
1821-1957
del Reino Unido
6 de marzo de 1957
1 de julio de 1960
Superficie Puesto 82.º
 • Total 238 533[3]km²
 • Agua (%) 3,5[4]
Fronteras 2 094 km.[4]
Línea de costa 539 km[5]
Punto más alto Monte Afadjato Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 46.º
 • Estimación (2022) 31 486 000[3]​ hab.
 • Densidad (est.) 132[3]​ hab./km²
PIB (PPA) Puesto 70.º
 • Total (2023) Crecimiento $227 189 millones[6]
 • Per cápita Crecimiento $6905[6]
PIB (nominal) Puesto 68.º
 • Total (2023) Crecimiento $76 628 millones[6]
 • Per cápita Crecimiento $2328[6]
IDH (2023) Crecimiento  0,628 [7]​ (144.º) – 
Medio
Moneda Cedi[2]​ (GH₵, GH¢)
Huso horario UTC + 0
 • En verano UTC + 0
Código ISO 288 / GHA / GH
Dominio internet .gh
Prefijo telefónico +233
Prefijo radiofónico 9GA-9GZ
Código del COI GHA Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
ONU,[8]OMC,[9]UA,[10]Commonwealth,[11]​ CEDEAO[12]

Ghana,[13]​ oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana),[14]​ es un país de África Occidental constituido como una república presidencialista.[2]​ Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea.[2]​ Su capital y ciudad más grande es Acra, y otras ciudades importantes son Tema, Kumasi, Sunyani, Ho, Costa del Cabo, Techiman, Tamale y Sekondi-Takoradi.

Los primeros reinos que surgieron en Ghana fueron el Reino de Dagbon en el norte y el de Bonoman en el sur, que ya existía en la zona durante el siglo XI.[15]​ El Imperio asante y otros reinos akan en el sur surgieron a lo largo de los siglos.[16]​ El territorio fue objeto de constantes expediciones europeas para el comercio de la gran cantidad de oro que hay por toda la zona. Por eso, al territorio se le denominó «Costa de Oro». A partir del siglo XV, el Imperio portugués, seguido por otras potencias europeas (británicos y neerlandeses, y en menor grado daneses, suecos y prusianos), disputó el área por derechos comerciales, hasta que los británicos finalmente establecieron el control de la costa en el siglo XIX. Después de más de un siglo de resistencia colonial, las fronteras actuales del país tomaron forma, abarcando cuatro territorios coloniales británicos separados: Costa del Oro, Ashanti, los Territorios del Norte y Togolandia británica. Estos se unificaron como un dominio independiente dentro de la Mancomunidad de Naciones. El 6 de marzo de 1957, Ghana se convirtió en la primera colonia en África subsahariana en lograr la soberanía, es decir, obtener la independencia.[17][18]​ Bajo el presidente Kwame Nkrumah, se hizo influyente en los esfuerzos de descolonización y el movimiento panafricano.[19][20]

Actualmente, el país es una de las democracias más potentes del continente, destacando el importante papel que ejerce en la organización más importante de la zona: la Unión Africana (UA). Además de esta, es miembro de otras organizaciones en las cuales el país no tiene un papel preponderante: las Naciones Unidas (ONU), la Mancomunidad de Naciones (más conocida por su nombre en inglés Commonwealth of Nations) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otras.[21]

Con una superficie de 238 533 km², abarcando diversas ecologías, desde sabanas costeras hasta selvas tropicales, y una población de 31 486 000 habitantes (2022),[3]​ Ghana es el 82.º país más grande y el 46.º más poblado,[cita requerida] (siendo el segundo país más poblado de África Occidental) además de poseer una densidad de población de 132 habitantes por kilómetro cuadrado.[3]​ En los últimos años, el país ha crecido demográfica y económicamente, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,632 en 2021 y un producto interior bruto (PIB) de más de 130 000 millones de dólares.

  1. Unión Africana (ed.). «Member States» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  2. a b c d e f Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ed. (abril 2021). «Ghana. Ficha país». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  3. a b c d e f «Ghana: Facts & Stats». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 2022. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  4. a b c CIA. «Ghana». The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2020. Consultado el 29 de noviembre de 2011. 
  5. CIA. «Ghana - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 24 de enero de 2017. 
  6. a b c d «World Economic Outlook Database, October 2023 Edition. (Ghana)». IMF.org. International Monetary Fund. 10 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  7. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025). «Human Development Insights» (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  8. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (ed.). «Estados miembros». Archivado desde el original el 24 de agosto de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  9. Organización Mundial del Comercio (OMC) (ed.). «Miembros y observadores». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  10. Unión Africana. «Member States». Archivado desde el original el 9 de enero de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2011. 
  11. Mancomunidad de Naciones (ed.). «Member countries» (en inglés). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  12. Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), ed. (2022). «Member states» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  13. Fundación del Español Urgente (Fundéu), ed. (4 de febrero de 2011). «ghanés y ghanesa». Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  14. Organización de las Naciones Unidas (ONU), ed. (2011). «UNGEGN list of country names» (en inglés). p. 41. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  15. Danver, Steven L (10 de marzo de 2015). Native Peoples of the World: An Encyclopedia of Groups, Cultures and Contemporary Issues (en inglés). Routledge. p. 25. ISBN 978-1-317-46400-6. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023. Consultado el 19 de marzo de 2023. 
  16. «Asante Kingdom | African Studies Centre Leiden». www.ascleiden.nl (en inglés). Archivado desde el original el 4 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  17. Video: A New Nation: Gold Coast becomes Ghana In Ceremony, 1957/03/07 (1957). Universal Newsreel. 1957. Archivado desde el original el 28 de enero de 2013. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  18. «The Story of Africa| BBC World Service». www.bbc.co.uk. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  19. Ateku, Abdul-Jalilu (7 de marzo de 2017). «Ghana is 60: An African success story with tough challenges ahead». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  20. Ghanaweb (13 de marzo de 2024). «Sankofa Series: A history of Ghana's 4 republics». GhanaWeb. 
  21. «International organization participation». The World Factbook (en inglés). 14 de abril de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne