Huancavelica

Huancavelica
Villa Rica de Oropesa
Ciudad

Panorámica, Calle comercial, Plaza de armas desde los cerros, Plaza de armas, Catedral San Antonio, Plaza central desde el Hotel Presidente.


Bandera


Lema: Me feriam totum sic Huancavelica tuetur
(en latín: "Me sacrificaré del todo para que Huancavelica esté segura")
Himno: Himno a Huancavelica
Huancavelica ubicada en Perú
Huancavelica
Huancavelica
Localización de Huancavelica en Perú
Huancavelica ubicada en Departamento de Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
Localización de Huancavelica en Huancavelica
Coordenadas 12°47′06″S 74°58′17″O / -12.785, -74.971388888889
Idioma oficial Español (mayoritario), quechua
Entidad Ciudad
 • País Perú
 • Departamento Huancavelica
 • Provincia Huancavelica
Alcalde Rómulo Cayllahua Paytán
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de agosto de 1571[1]​ (Francisco de Angulo)
 • Nombre Villa Rica de Oropesa
Superficie  
 • Total 514.10 km²[2]
Altitud  
 • Media 3.676 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 61 623 hab.
 • Densidad 72,46 hab./km²
Gentilicio huancavelicano, -na
Huso horario UTC-5
Código postal 67 y 09001
Sitio web oficial

Huancavelica (del quechua clásico Wanka Willka "cerro-santuario", fundada como Villa Rica de Oropesa el 4 de agosto de 1571, es una ciudad peruana, capital del distrito, de la provincia y del departamento homónimos. Está situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a orillas del río Ichu, afluente del Mantaro.

En las épocas preíncas, Huancavelica fue conocida como la región de los angaraes y chancas.[3]​ La etimología de la palabra Huancavelica posee diversas versiones, pero la más citada proviene de las voz quechua wanka willka, supuestamente 'piedra sagrada',[4]​ aunque esta interpretación no concuerde con la gramática quechua. Fundada el 4 de agosto de 1572 por instrucciones del virrey del Perú don Francisco Álvarez de Toledo con el nombre de Villa Rica de Oropesa, denominación que hacía referencia a la villa de Oropesa donde había nacido el virrey y también al boom económico sostenido por el mineraje en esa época.[5]​ Aunque aún se extraen minerales de alrededores de esta ciudad, Huancavelica se ubica en el centro de una de las zonas de mayor índice de pobreza del país.[6]​ Cuenta con una población estimada de 47 866 habitantes para el año 2015.[7]

Esta ciudad se caracteriza por la cultura que dejaron incas y españoles en su travesía por este lugar. Así por ejemplo se celebran las fiestas costumbristas religiosas y tradicionales.[8]​ También destaca en gastronomía con platos autóctonos como son el mondongo y la pachamanca.[9]

  1. Huancavelica.com (2006-2008). «Datos generales de la ciudad de Huancavelica». Consultado el 25 de agosto de 2008. 
  2. Proinversion.gob.pe. «Huancavelica geografía y Medio ambiente». Consultado el 12 de septiembre de 2008. 
  3. Purizaga Vega, Medardo (1967). «E curacazgo Pocra». Los Pocras y el Imperio Incaico. pp. 10: 1967. p. 34. ID en la Biblioteca Nacional del Perú (Biblioteca Nacional del Perú) o en la Biblioteca de la municipalidad de Lima cone el código 985.019/P98. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas MPH ET
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Huanc. HCH
  6. Foncodes (2005). «Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica». Consultado el 28 de agosto de 2008. 
  7. Instituto Nacional de Estadística e Informática (ed.). «“Poblaciones de los distritos de Huaura y Huacho."». Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015. 
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Huanc CG
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Yachay Pachamanca

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne