Iglesia husita checoslovaca | ||
---|---|---|
![]() Iglesia de San Nicolás, Praga. Es el principal templo de la Iglesia husita. | ||
Generalidades | ||
Clasificación | Protestante | |
Orientación |
Protestante unida (Unión Prusiana) Luterana Reformada | |
Forma de gobierno |
Episcopal Presbiteriano Congregacionalista | |
Asociaciones |
Consejo Mundial de Iglesias Comunidad de Iglesias Protestantes en Europa Comunión Mundial de Iglesias Reformadas | |
Territorio | República Checa y Eslovaquia | |
Orígenes | ||
Fundación | 8 de enero de 1920 | |
Fundadores | Karel Farský | |
Administración | ||
Dirigente | Tomáš Butta | |
Sitio web | ||
www.ccsh.cz | ||
La Iglesia husita checoslovaca es una iglesia cristiana que se separó de la Iglesia católica el 8 de enero de 1920. La Iglesia husita checoslovaca como la Iglesia morava consideran al teólogo medieval Jan Hus, condenado a morir en la hoguera en 1415, como su predecesor y fuente de inspiración.[1][2]
Fue apoyada por el primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk,[3] quien pertenecía a la Iglesia Evangélica de los Hermanos Checos.[4] La Iglesia husita checoslovaca se describe a sí misma como neohusita.[5]