Karl Pearson | ||
---|---|---|
![]() Karl Pearson en 1910 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de marzo de 1857 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
27 de abril de 1936 Coldharbour (Reino Unido) | (79 años)|
Sepultura | Church of St Michael | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Sociedad Religiosa de los Amigos | |
Familia | ||
Padre | William Pearson | |
Hijos | Egon Pearson | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Francis Galton | |
Alumno de | Francis Galton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, historiador de la matemática, estadístico, historiador, filósofo, biógrafo, psicólogo y eugenista | |
Área | Estadística matemática, estadística, biología y eugenesia | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Philip Hall, George Udny Yule y George Udny Yule | |
Alumnos | Nicholas Georgescu-Roegen | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Karl Pearson (Londres, 27 de marzo de 1857-Londres, 27 de abril de 1936) fue un científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una extensa carrera centrada en la investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología, atribuyéndosele la creación de la bioestadística como disciplina científica.[1]
Fue un positivista radical, en la tradición de George Berkeley y Ernst Mach. Era partidario de la eugenesia .[2]