Karl Pearson

Karl Pearson

Karl Pearson en 1910
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1857 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de abril de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Coldharbour (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Church of St Michael Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Sociedad Religiosa de los Amigos Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre William Pearson Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Egon Pearson Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Francis Galton Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Francis Galton Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, historiador de la matemática, estadístico, historiador, filósofo, biógrafo, psicólogo y eugenista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Estadística matemática, estadística, biología y eugenesia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • University College de Londres
  • Gresham College
  • King's College de Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Philip Hall, George Udny Yule y George Udny Yule Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Nicholas Georgescu-Roegen Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Karl Pearson (Londres, 27 de marzo de 1857-Londres, 27 de abril de 1936) fue un científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una extensa carrera centrada en la investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología, atribuyéndosele la creación de la bioestadística como disciplina científica.[1]

Fue un positivista radical, en la tradición de George Berkeley y Ernst Mach. Era partidario de la eugenesia .[2]

  1. Theodore M. Porter. «Karl Pearson; British mathematician». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  2. Mendoza, Walter, y Martínez, Óscar (1999). «Las ideas eugenésicas en la creación del Instituto de Medicina Social.» (PDF). Anales de la Facultad de Medicina (Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos) 60 (1): 56. Consultado el 14 de septiembre de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne