Puerto Rico, oficialmente el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos que cuenta con autogobierno democrático. Con aproximadamente 3,2 millones de habitantes, Puerto Rico está organizado políticamente en setenta y ocho municipios, de los cuales el más poblado es el capitalino de San Juan. Está ubicado en las Antillas, en el noreste del Caribe, al este de la isla de La Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico (8,868 km²) —la más pequeña de las Antillas Mayores— y un sinnúmero de cayos e islas más pequeñas,[3][6]de las cuales las más grandes son Vieques (348 km²),[7][8]Mona (55 km²)[9][10]y Culebra (30 km²).[11][12]Puerto Rico tiene clima tropical, poseyendo una gran diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zonas cársticas,[13]cordilleras montañosas y hábitats marinos, incluyendo playas, arrecifes de coral, salares, ríos, lagos, lagunas, manglares y bahías bioluminiscentes.[14][15]
Puerto Rico fue un territorio de la Monarquía Hispánica desde la llegada de Cristóbal Colón en 1493[16][17]hasta la promulgación de la Carta Autonómica de Puerto Rico[18] en 1897,[19] momento en el que se convirtió en provincia de España hasta su invasión por los Estados Unidos en 1898. Cuatro siglos de administración española dieron lugar a una cultura hispanoamericana de la que la lengua española y el catolicismo son sus elementos más distinguibles.[20] Los españoles construyeron numerosos fuertes, iglesias y otros edificios de uso público, comercial y residencial,[21][22]así como puertos, faros[23]y carreteras. Durante más de tres siglos, estuvo comunicada con la península ibérica por medio de convoyes de las Flotas de Indias que unían Cádiz y San Juan una vez al año.[24]
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Jones.[25] Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión[26]y se le permitió la redacción de una Constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial.[27]Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos. Los ciudadanos estadounidenses residentes en Puerto Rico no pueden votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, a menos que dispongan de residencia oficial en alguno de los cincuenta estados o en el Distrito de Columbia. Si es así, pueden trasladarse a su lugar de residencia y votar presencialmente o utilizar el procedimiento de voto a distancia (ballot absentee).[28]
- ↑ El área total de Puerto Rico, la isla principal del archipiélago del mismo nombre, es de 5,325 m² (13,792 km²). El área de tierra y aguas costeras interiores es de 3513 mi² (9100 km²), tierra cubriendo 3424 mi² (8868 km²) y aguas costeras interiores 89 mi² (232 km²). Las aguas territoriales de Puerto Rico se extienden por 1812 mi² (4692 km²). Sin embargo, como todos los demás países y dependencias, el área más aceptada y utilizada de Puerto Rico no incluye sus aguas territoriales. Excluyendo sus 1812 mi² (4692 km²) de mar territorial, el área de tierra y aguas costeras interiores de Puerto Rico es de 3513 mi² (9100 km²).
- ↑ Puerto Rico, la isla principal del archipiélago del mismo nombre, tiene 178 kilómetros de largo (110 millas terrestres; 96 millas náuticas) y 65 kilómetros de ancho (40 millas terrestres; 35 millas náuticas). Boricuas se refieren frecuentemente a Puerto Rico como 100x35 o 100por35, término referente al tamaño de la isla en millas náuticas. Varios cantantes puertorriqueños han utilizado dicho vocablo, incluyendo Farruko y Pedro Capó en su canción Jíbaro (2021).
- ↑ a b «State Area Measurements and Internal Point Coordinates» (en inglés). United States Census Bureau. Consultado el 24 de febrero de 2024.
- ↑ «Geografía de Puerto Rico». Sistemas de Información Geográfica. Consultado el 24 de febrero de 2024.
- ↑ «Puerto Rico» (en inglés). United States Census Bureau. Consultado el 24 de febrero de 2024.
- ↑ «Archipiélago de Puerto Rico: Síntesis». EnciclopediaPR (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de junio de 2023.
- ↑ América Latina en movimiento. ALAI. 1999. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Luzzani, Telma (1 de septiembre de 2012). Territorios vigilados: Como opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 978-987-1786-47-3. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ U.S. Geological Survey Professional Paper (en inglés). U.S. Government Printing Office. 1984. ISBN 978-0-607-99361-5. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Vacher, H. Leonard; Quinn, Terrence M. (1997). Geology and Hydrogeology of Carbonate Islands (en inglés). Elsevier. ISBN 978-0-444-81520-0. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Quinn, Joyce A.; Woodward, Susan L. (3 de febrero de 2015). Earth's Landscape: An Encyclopedia of the World's Geographic Features [2 volumes]: An Encyclopedia of the World's Geographic Features (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-1-61069-446-9. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Tourism, Culture & Communication (en inglés). Cognizant Communication Corporation. 2006. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ María A. Juncos Gautier (27 de mayo de 2009). «Carso. Regiones del Carso en Puerto Rico». Enciclopedia de Puerto Rico. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2014.
- ↑ «Guide to Exploring Puerto Rico’s Bioluminescent Bays». Discover Puerto Rico (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2024.
- ↑ «Coquí in the Rainforest». Discover Puerto Rico (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2024.
- ↑ Méndez, Eugenio Fernández (1969). Crónicas de Puerto Rico: desde la conquista hasta nuestros días, 1493-1955. Editorial U.P.R. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Rico, United States-Puerto Rico Commission on the Status of Puerto (1966). Status de Puerto Rico: informe de la Comisión de los Estados Unidos y de Puerto Rico sobre el Status de Puerto Rico, agosto, 1966. U.S. Government Printing Office. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Jeanpierre, Reinaldo (30 de diciembre de 2018). Autonomistas Ante el Régimen Español en el Siglo 19. Independently Published. ISBN 978-1-7944-8604-1. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ Centenario de la carta autonómica de Puerto Rico, 1897-1997: conferencia, Círculo de Recreo de San Germán. Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. 1998. Consultado el 24 de mayo de 2023.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2014. Consultado el 11 de agosto de 2014.
- ↑ Enrique Vivoni Farage (6 de agosto de 2010). «Arquitectura en Puerto Rico: hacer y quehacer de nuestras identidades». Enciclopedia de Puerto Rico. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2014.
- ↑ «Monumentos Históricos en Puerto Rico». proyectosalonhogar.com.
- ↑ Jesús M. Vázquez. «Presente y Pasado de los Faros en Puerto Rico».
- ↑ «La Red Cultural del Banco de la República». banrepcultural.org.
- ↑ «Puerto Rico USA».
- ↑ Gobierno de Puerto Rico
- ↑ «Puerto Rico and the United States» (en inglés).
- ↑ Tom Murse (septiembre 2020). «Why Puerto Rico Matters in the US Presidential Election» (en inglés). Archivado desde el original el 13 de julio de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014.