En química, se denomina radio covalente a la mitad de la distancia entre dos átomos iguales que forman un enlace covalente. Normalmente se expresa en picómetros (pm) o ángstroms (Å), donde 1 Å = 100 pm
La suma de dos radios covalentes debería ser la longitud del enlace covalente entre los dos átomos. Sin embargo, esta relación no se cumple de forma exacta ya que el tamaño de un átomo no es constante. Este depende del entorno químico donde se encuentre. Generalmente la longitud del enlace covalente tiende a ser menor que lo que la suma de radios covalentes. En consecuencia, los valores tabulados de radios covalentes que se encuentran en la bibliografía son valores idealizados o promediados.
Las longitudes de enlace R(AB) se miden mediante difracción de rayos X (más raramente, difracción de neutrones en cristales moleculares). La espectroscopia rotacional también puede proporcionar valores extremadamente precisos de las longitudes de los enlaces. Para los enlaces homonucleares A-A, Linus Pauling consideró que el radio covalente era la mitad de la longitud del enlace simple en el elemento, p.ej. R(H–H, in H2) = 74.14 pm por lo que rcov(H) = 37.07 pm: en la práctica, es habitual obtener un valor medio a partir de una variedad de compuestos covalentes, aunque la diferencia suele ser pequeña. R.T. Sanderson, de la Universidad estatal de Arizona, ha publicado un conjunto reciente de radios covalentes no polares para los elementos del grupo principal,[1] pero la disponibilidad de grandes colecciones de longitudes de enlaces, que son más transferibles, de la base de datos cristalográfica de Cambridge (Cambridge Structural Database)[2][3] ha hecho a los radios covalentes obsoletos en muchas situaciones.