Rumba vallecana

Rumba vallecana
Orígenes musicales Flamenco, rumba, rumba catalana
Orígenes culturales mediados de los 70 y principios de los 80 en Vallecas, Madrid.
Instrumentos comunes guitarra española, cajón
Popularidad España, años 70-80

La rumba vallecana es un subgénero musical desarrollado por la comunidad gitana del barrio de Vallecas (Madrid, España) desde mediados de los años 70 y principios de los 80 del siglo XX, tomando ritmos que derivan de la rumba flamenca, especialmente de la rumba catalana (que aligera los palos más suaves del flamenco para acercarlos al pop )y con influencias del rock & roll. La rumba vallecana, representanda principalmente por Los Chichos, adapta la propuesta de la rumba catalana a un ritmo más lento y, sobre todo, incorpora a muchas de sus letras la realidad marginal de drogas, cárcel, miseria económica y paro que les rodea en el barrio.[1]

Los máximos representantes del estilo serían grupos como los citados Chichos, Los Chunguitos (que disputan a los primeros la paternidad del estilo)[2]​ y Los Calis.

  1. Urrutia Valenzuela, Alberto La música en el barrio como elemento de afirmación identitaria (El ejemplo de Vallecas) Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2007, enero-junio, vol. LXII, n.o 1, págs. 85-110, ISSN 0034-7981. Accedido el 26/7/2012.
  2. La rumba vallecana cumple un cuarto de siglo El País, 14/1/2001. Accedido el 26/7/2012.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne