Servicio Nacional de la Discapacidad de Chile | ||||
---|---|---|---|---|
Logotipo | ||||
Localización | ||||
País | Chile | |||
Información general | ||||
Sigla | SENADIS | |||
Jurisdicción | Chile | |||
Tipo | Organismo público | |||
Sede | Catedral 1575, Santiago | |||
Organización | ||||
Director Nacional | Daniel Javier Concha Gamboa | |||
Composición | Véase Organización | |||
Depende de | Ministerio de Desarrollo Social y Familia (indirecto) | |||
Presupuesto | 28 800 995 miles de pesos chilenos (2020)[1] | |||
| ||||
Historia | ||||
Fundación | 10 de febrero de 2010 (14 años) | |||
Sucesión | ||||
Sitio web oficial | ||||
El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) es un servicio público chileno, funcionalmente descentralizado y territorialmente desconcentrado, con domicilio en la ciudad de Santiago, se relaciona con el presidente de la República por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDFS). Es el sucesor y continuador legal del Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis) y tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. Fue creado durante el primer gobierno de Michelle Bachelet mediante la ley n° 20.422, del 10 de febrero de 2010.[2]