Silabario (sistema de escritura)

Los silabarios suelen comenzar como logogramas simplificados, como muestra aquí el sistema de escritura japonés katakana. A la izquierda se representa el símbolo moderno y a la derecha la forma original china de la que procede.

Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos escritos que representan (o aproximan) sílabas que forman las palabras. Un símbolo en un silabario normalmente representa un sonido consonántico seguido de un sonido vocálico.[1]​ En un auténtico silabario no hay similitudes gráficas entre caracteres fonéticamente relacionados, aunque algunos sí tienen similitudes gráficas para las vocales. Esto quiere decir que los caracteres que representan por ejemplo las sílabas ke, ka y ko no tienen una similitud gráfica para indicar el sonido k que comparten.

Entre los sistemas de escritura que utilizan silabarios total o parcialmente se encuentran el japonés, el cheroqui, las antiguas escrituras cretenses (Lineal A y Lineal B) y varios sistemas de escritura índica y cuneiforme. Algunos silabarios incluyen símbolos separados para cada posible sílaba que pueda darse en la lengua; otros utilizan un sistema de símbolos consonánticos que incluyen una vocal inherente.

El inventario se llama silabario y normalmente incluye desde unas pocas docenas hasta unos cientos de caracteres, llamados silabogramas. En términos de complejidad visual, las escrituras silábicas se encuentran entre las escrituras segmentarias alfabéticas y los sistemas de escritura morfográficos.

  1. Peter Daniels, 1996. "The Study of Writing Systems", p. 4. In: Daniels & Bright, The World's Writing Systems.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne