Teruel | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de Teruel en Colombia | ||||
Localización de Teruel en Huila | ||||
Coordenadas | 2°44′26″N 75°34′06″O / 2.7405555555556, -75.568333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcalde | Germán Morales Oliveros (2023-2027)[1] | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 2 de febrero de 1656[2] | |||
• Erección | 1937[2] | |||
Superficie | ||||
• Total | 589 km²[2] | |||
Altitud | ||||
• Media | 853 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 8792 hab.[3] | |||
• Densidad | 11,54 hab./km² | |||
• Urbana | 4593 hab. | |||
Gentilicio | Teruelense[2] | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Teruel es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Huila. Se caracteriza por ser un territorio montañoso en su mayoría, gracias a que pertenece a la cordillera central, y se encuentra ubicado al margen izquierdo del río Magdalena del departamento del Huila y está atravesado por la cordillera Central. Su extensión territorial es de 589 km², su altura es de 853 m s. n. m. y su temperatura promedio es de 23 °C.[4]
Cuenta con una población de 8.838 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2019.[5] El casco urbano del municipio está localizado en la parte noreste del departamento (Región SubNorte). Una de las principales fuentes económicas y el cultivo de mayor importancia a nivel municipal es el café.