William Speirs Bruce | ||
---|---|---|
![]() William Speirs Bruce en 1903. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de agosto de 1867 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
28 de octubre de 1921 Edimburgo (Reino Unido) | (54 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Samuel Noble Bruce y Mary Bruce (nacida en Lloyd) | |
Cónyuge | Jessie Bruce (nacida en Mackenzie) | |
Hijos | Eillium Alastair Bruce y Sheila Mackenzie Bruce | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, biólogo marino, oceanógrafo y naturalista | |
Empleador | Universidad Heriot-Watt | |
Miembro de | Sociedad Real de Edimburgo | |
Distinciones |
| |
William Speirs Bruce (Londres, Inglaterra, Reino Unido; 1 de agosto de 1867 – Edimburgo, Escocia, Reino Unido; 28 de octubre de 1921) fue un científico polar, naturalista y oceanógrafo británico, que organizó y dirigió la Expedición Antártica Nacional Escocesa de 1902-1904. Hizo muchos viajes a las regiones árticas, tanto con fines científicos como comerciales.
Bruce tenía inicialmente la intención de estudiar medicina, pero su perspectiva cambió después de que asistiera a unos estudios extracurriculares de ciencias naturales durante el verano de 1887. Después de estos cursos comenzó a desarrollar una amplia gama de intereses científicos, y en 1892 abandonó sus estudios de medicina en la Universidad de Edimburgo, para unirse a la Expedición Ballenera Dundee al antártico como ayudante científico. A esto siguieron sus viajes al Ártico, Nueva Zembla, Spitsbergen y a la Tierra de Francisco José (donde se reunió con Fridtjof Nansen). Bruce, en 1899 solicitó un puesto de científico en la Expedición Nacional Antártica Británica (más tarde conocida como Expedición Discovery). Los retrasos en la confirmación de este nombramiento, y las diferencias con el presidente de la Royal Geographical Society (RGS), Sir Clements Markham, le indujeron a organizar su propia expedición a las Islas Orcadas del Sur y al mar de Weddell, se llamó Expedición Antártica Nacional Escocesa (SNAE por sus siglas en inglés). Bruce, más tarde en 1906, fundó el Laboratorio Oceanográfico Escocés, sin embargo los siguientes planes que hizo para realizar una marcha a través de la Antártida pasando por el Polo Sur, se vieron frustrados por falta de personal y de apoyo financiero. Estos planes fueron adoptados por Sir Ernest Shackleton como base para su Expedición Imperial Trans-Antártica de 1914-1917.
Entre 1907 y 1920, Bruce viajó al Ártico siete veces, principalmente para realizar prospecciones mineras en Spitsbergen, actividad esta que, sin embargo, no produjo los beneficios comerciales previstos. Recibió varios premios por sus trabajos polares, incluyendo el nombramiento como Doctor honoris causa por la Universidad de Aberdeen, pero ni él ni ninguno de sus colegas de la SNAE fue propuesto por la Royal Geographical Society para la concesión de la prestigiosa Medalla Polar. Esta omisión fue algo doloroso para Bruce durante toda su vida.
El hecho de que Bruce no volviese a organizar grandes expediciones de exploración después de la SNAE, se suele atribuir a su escasa habilidad para las relaciones públicas, a su capacidad para ganarse enemigos poderosos, y su ferviente nacionalismo escocés. En 1919 su salud comenzó a complicarse, debiendo pasar varios períodos en el hospital antes de su muerte en 1921, en esa fecha ya estaba casi totalmente olvidado. Tras el centenario de la expedición escocesa, se han realizado esfuerzos para dar mayor prestigio y reconocimiento a su papel en la historia científica de la exploración polar.